martes, 21 de enero de 2025

‘Invencibles’, el mural que se pintará durante FITUR 2025 en homenaje a los afectados por la DANA

 

 
Del 22 al 26 de enero, esta obra de arte simbolizará el apoyo del sector, la valentía y la resiliencia de las personas y el renacimiento de los territorios afectados.

 

Madrid, 21 de enero de 2025.- A finales de octubre de 2024, la peor DANA en lo que va de siglo azotó a las comunidades autónomas de Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y, en menor medida, Islas Baleares y Aragón, provocando más de 200 víctimas mortales e inundaciones con graves daños personales y materiales, tanto en infraestructuras como en bienes públicos y privados.

 

Ante esta tragedia, FITUR anuncia que el joven artista de mural Imanol Cilla Intxaurraga pintará durante los cinco días de feria el mural ‘Invencibles’. Con una dimensión de 4,88 x 2,44 metros, esta obra de arte busca ser un símbolo de coraje y resiliencia y representar la visión del renacimiento de las personas y de los territorios afectados, transformando la adversidad en una victoria colectiva.

 

En esta alegoría de la recuperación de la belleza y de la armonía de los destinos turísticos afectados, una rama de romero —planta aromática autóctona de las regiones afectadas, que crece silvestre en sus paisajes— será el elemento central del mural, simbolizando la fortaleza, la tradición y la profunda conexión de los pueblos con su tierra, pero también su revitalización. Así, los detalles del mural incluirán escenas del paisaje renovado en el que los turistas, cámara en mano, capturan la belleza de los parajes regenerados en una imagen que refleja la revitalización de los destinos turísticos y la recuperación de la esperanza.

 

Del 22 al 26 de enero, en la plaza central de IFEMA MADRID, ‘Invencibles’ rendirá tributo a la fortaleza de las comunidades locales y la admiración que el sector turístico siente por su valentía y su determinación en una obra cuya leyenda rezará “Homenaje a las personas y destinos españoles que renacen tras la tragedia. Son invencibles, son FITUR”.

 

 La Feria Internacional del Turismo refleja de este modo el apoyo incondicional de la industria turística con las comunidades y personas afectadas por la DANA, convirtiéndose en espacio de encuentro y compromiso para que el sector se una para impulsar la recuperación y la revitalización de los destinos y destacando la importancia de la cooperación y el respaldo ante la adversidad.

FITUR Woman 2025 celebra su quinta edición con una jornada que destaca el liderazgo femenino y el orgullo de pertenencia en el turismo

 




La sección, organizada por FITUR junto con Women Leading Tourism (WLT), visibilizará el papel de la mujer y la importancia de fortalecer el orgullo de pertenencia como clave para un desarrollo sostenible y auténtico en los destinos.

 

Madrid, 21 de enero de 2025.- La Feria Internacional de Turismo, del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID, acogerá la quinta edición de FITUR Woman que se convertirá en un espacio dedicado a potenciar el liderazgo femenino y visibilizar el impacto de la mujer en la industria turística. Organizada en colaboración con Women Leading Tourism (WLT) y con el apoyo de Extremadura, esta edición celebrada el miércoles 22 de enero contará con un programa que abordará en profundidad el vínculo emocional entre las personas, los destinos turísticos y el desarrollo sostenible.

 

Bajo el lema “Orgullo de Pertenencia” la jornada de FITUR Woman contará con tres paneles, ‘El turismo que todos queremos’; ‘Orgullo de Pertenencia destino y cultura’ y ‘Orgullo de Pertenencia Sector Turismo’, protagonizados por expertos que abordarán el papel transformador de las mujeres en la industria, el orgullo de pertenecer a destinos, así como estrategias para preservar la autenticidad cultural y fomentar un turismo sostenible e inclusivo.

 

Junto a ello, este escenario acogerá invitados de honor, conversaciones ministeriales y actos de networking especial, además de los reconocimientos Women Leading Tourism que destacan iniciativas y liderazgos femeninos ejemplares en el sector turístico.

 

Programa completo FITUR Woman 2025, Pabellón 10

Horario jornada: miércoles 22 de enero, 15:30-18:30 actividades | 18:30-19:00 Cocktail

15:15         Recepción Asistentes

15:30       Apertura Institucional

 

Con la presencia de Maribel Rodriguez, presidenta WLT y María Guardiola Martín, presidenta Junta Extremadura

15: 45   Panel I –   El turismo que todos queremos

Este panel discutirá el actual momento de gestionar y salvaguardar los sentimientos de pertenencia de la población residente en las zonas turísticas, evitando su despersonalización o despoblación. Abordará los desafíos del turismo desde una visión donde la colaboración es fundamental y compartir la importancia y el rol del mundo asociativo tanto en los destinos como en las empresas.

Participan: Eduardo Santander, CEO, European Travel Commission (ETC); María Lourdes Prieto, presidenta de CNET, México y Laura Teruel, secretaria general, Cámara Argentina de Turismo (confirmada)

Modera: Marlen Estevez, Presidenta WLW, Socia RocaJunyenet

16 :10    La Importancia de las Alianzas

  • Carmen Salazar, presidenta de FIASEET
  • Teresa Garcia, presidenta de ASEET
  • Belen Valentin-Gamazo Presienta de ADEAPE
  • Modera: Matilde Almandoz presidenta OPC España

16: 30  África Outlook

Participan: Presidenta de la Junta del Instituto de Turismo y Hoteleria de Zambia, Mulemwa Moongwa y Cecile Sombo-dobele, Fundadora de TAMTAM Guide, República Democrática del Congo y Julia Kleber, CEO de The Red Karpet

Modera: Nikolina Angelkova, Chairwoman, Center of Empowermen of Women in Politics, Ex Ministra Turismo Bulgaria & WEF Young Global Leader 

16:50    Panel II – Orgullo de Pertenencia destino y cultura

Este panel abordará en profundidad el orgullo de pertenencia cultural. Expondrá el ADN, qué se hace para mantener la autenticidad, involucrar a los destinos, a la comunidad local, promover y salvaguardar la identidad cultural. 

Participan: Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Extremadura , Amora Carvajal, Camara Comercio Peruano Chilena y Carolina Trejos, Instituto Costaricense de Turismo

Modera: Esther Benito, directora Turismo Atrevia

17:10     Special guest: Natalia Bayona, directora ejecutiva, ONU Turismo

17 :25    Panel III – Orgullo de Pertenencia Sector Turismo

Empresas sostenibles e inclusivas, que atraen y retienen el mejor talento, propiciando las mejores condiciones laborales, una oportunidad de desarrollo profesional y crear un entorno con oportunidades que genere el orgullo de pertenencia del trabajador en el sector. 

Participan: Raquel Sánchez, presidenta de Paradores de España; Enrique Ibarra, CEO, City Sightseeing e Isabel Llorens, CEO y fundadora de Rusticae. Modera: Marian Muro : Experta en Destinos

17:45     Vision 2025- Maribel Rodriguez, Presidenta WLT 

18:00      Reconocimientos Women Leading Tourism

  • Lider Comprometida / Women Leader Award
  • Reconocimiento al Destino / Destination Award
  • Emprensa Comprometida / Company Commited Award
  • Liderazgo Global/ Global Award
  • Persona Comprometida / Persons Award

  Cierre Institucional: 

Con la presencia de Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado Turismo

 

18 :30      Cocktail Networking

FITUR 2025 calienta motores con CIMET, la reunión de ministros de turismo iberoamericanos en IFEMA MADRID

 

 


El Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid afirma que, con la participación de 9.500 empresas y 156 países, FITUR, que comienza mañana, será el escenario ideal para descubrir las novedades y tendencias que marcarán el rumbo de la industria turística.
 
La Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, destaca que España registró en 2024 un gasto turístico de 126.000 millones de euros, el 16% más, y la llegada de 94 millones de visitantes, el 10% más.

 

Madrid, 21 de enero de 2025.-IFEMA MADRID ha acogido hoy, víspera de la inauguración de FITUR 2025, la XXVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET 2025, en la que también han intervenido Rosario Sánchez Grau, Secretaria de Estado de Turismo de España, Héctor Coronel, Director General de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Daniel Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid, y Arancha Priede, Directora General de Negocio Ferial y de Congresos de IFEMA Madrid, junto a otros numerosos representantes del sector turístico público y privado. La 45ª edición de FITUR, la Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID y que cuenta con Brasil como País Socio, arranca mañana 22 y se celebrará hasta el 26 de enero.

 

Durante su intervención, Daniel Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA MADRID, ha destacado que “CIMET subraya una vez más la valiosa aportación que tiene la presencia Iberoamericana en nuestra Feria Internacional de Turismo, que este año viene encabezada por Brasil, nuestro País Socio en 2025. Desde IFEMA MADRID estamos muy orgullosos del papel que desempeña FITUR para las naciones de Iberoamérica, y agradecemos profundamente su confianza renovada a lo largo de las 45 ediciones de la feria”.

 

Por su parte, Rosario Sánchez Grau, Secretaria de Estado de Turismo de España, aseguró que “el sector turístico es estratégico para la economía española, ya que constituye un motor principal de la misma y contribuye de forma importante a la entrada de divisas”. Y recordó que “con el comienzo de FITUR, Madrid se convierte en la capital mundial del turismo”. Sánchez Grau señaló que “2024 ha sido un año muy favorable para la industria turística mundial, que ha recuperado el flujo de turistas anterior a la pandemia”. Y añadió que “el liderazgo del turismo español se ha consolidado al registrar en 2024 un gasto turístico de 126.000 millones de euros, el 16% más que en 2023, y la llegada de 94 millones de visitantes internacionales, el 10% más”. Según apuntó, estos datos ratifican que “estamos avanzando hacia un proyecto turístico más diversificado, en línea con las políticas impulsadas desde el gobierno y con la estrategia de colaboración público-privada”.

 

Madrid, capital mundial del turismo con FITUR

 

Héctor Coronel, Director General de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, puso el énfasis en que “Madrid se convierte esta semana en la capital mundial del turismo, con record de países participantes en FITUR”. Además, Madrid “es también capital de la cultura con algunos de los museos, teatros, festivales y conciertos más importantes; el mejor destino del mundo de congresos y convenciones; la segunda ciudad más importante en inversión hotelera, sobre todo en hoteles de lujo; y capital mundial del audiovisual, del deporte y de la gastronomía; además, hemos escalado desde la posición 47 a la 2 como mejor destino urbano del mundo”.

 

Arancha Priede, Directora General de Negocio Ferial y de Congresos de IFEMA Madrid, explicó que la actual edición de FITUR “viene a confirmar no solamente la capacidad de transformación de la industria turística, sino también su empuje y determinación para seguir creciendo de un modo sostenible”. Y, en este sentido, añadió que “Iberoamérica ocupa un lugar prioritario en nuestra estrategia, como lo demuestran las innumerables sinergias que hemos ido construyendo a lo largo de los años con países de la región”. Así, “en esta edición contamos con la participación oficial de más de 20 países de Iberoamérica, destacando la presencia especial de Brasil como Socio FITUR 2025”.

 

CIMET es una conferencia anual organizada por el Grupo NEXOque se celebra bajo la presidencia de honor de Felipe VI, en colaboración con CEOE, IFEMA MADRID y FITUR. En la reunión de esta mañana han participado, los Ministros de 14 países de Iberoamérica: Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay, que explicaron las oportunidades de inversión turística en cada uno de estos países. Además, el Presidente de CIMET y del Grupo NEXO, y Director de InvesTurAmerica, Eugenio de Quesada, presentó la Plataforma Digital de Internacionalización de las Pymes Turísticas Españolas en Iberoamérica “investuramerica.com”.

 

España: polo de atracción de turistas, inversiones y talento

 

En la inauguración de CIMET también intervinieron representantes empresariales, como Juan Molas, Presidente de la Mesa del Turismo de España, que puso en valor “la gran relación entre España y los países iberoamericanos”, y animó a éstos a “fijar su mirada con más fuerza aún hacia Europa y España”.

 

Jorge Marichal, Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, afirmó que “el turismo desempeña un papel fundamental en la sociedad, la economía y la sostenibilidad”; y añadió que “España es un país que atrae no solo turistas, sino también inversiones y talento”. En su opinión, “el turismo es un motor de crecimiento económico y social compartido entre España e Iberoamérica”; y “debemos avanzar en potenciar áreas claves como la sostenibilidad, la innovación y la retención de talento” entre ambos territorios.

 

Carlos Garrido de la Cierva, Presidente de Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), mostró su convicción de que, tras el periodo de crisis, las agencias de viajes “han resurgido”, como lo demuestran los últimos datos de facturación del sector, que alcanza los 30.000 millones de euros. Y expuso “la importancia que tiene para las agencias el mercado iberoamericano”.

 

Víctor Moneo, Director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos del Grupo Iberia, recordó que “CIMET se ha convertido en el tradicional pistoletazo de salida de FITUR, una de las grandes citas del sector turístico de cada año”. Y, por otra parte, informó de que “más del 80% de los 94 millones de turistas que visitaron España en 2024 llegaron a nuestro país por avión, lo que pone de relieve a la aviación como uno de los principales habilitadores de una industria que aporta mucho al desarrollo económico de los países y contribuye a generar prosperidad a las distintas comunidades”. 

 

Juan Carlos González, CEO y Director General de Ávoris Corporación Empresarial, dijo que “la apuesta de este grupo por Iberoamérica es total, y cada vez tenemos más fuerza como grupo emisor de turistas uniendo Europa con Iberoamérica”. Además, puso el foco en “la innovación y la sostenibilidad”.

 

Miguel Mirones, Presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y Sostenibilidad (ICTES), se puso a disposición del conjunto del sector turístico para contribuir a potenciar su “calidad y sostenibilidad”, dos elementos “que deben regir todas las políticas y estrategias del mismo”.

 

Rodrigo Esponda, Director General de Promoción de Los Cabos (Baja California Sur), habló sobre las interesantes propuestas que ofrece este destino. Y, por otra parte, dijo que “España pasa por un momento de crecimiento sostenido y los viajeros de este país buscan experiencias sofisticadas, en las que la cultura y el contacto con la naturaleza son muy importantes”.

 

Calidad y sostenibilidad

 

Durante la jornada, se desarrollaron varios paneles-debate con las Ministras y Ministros de Turismo de Iberoamérica, en los que participaron Daniel Scioli, Ministro de Turismo de Argentina; Juan Oswaldo Manrique Camargo, Vice Ministro de Turismo de Colombia; William Rodríguez López, Ministro de Turismo de Costa Rica; Juan Carlos García, Ministro de Turismo de Cuba; Verónica Pardo Lagos, viceministra de Turismo de Chile; Mateo Julián Estrella Durán, Ministro de Turismo de Ecuador; Morena Valdez, Ministra de Turismo de El Salvador; Harris Whitbeck, Ministro de Turismo de Guatemala; Yadira Gómez, Ministra de Turismo de Honduras; Anasha Campbell, Ministra de Turismo de Nicaragua; Gloria de León, Ministra de Turismo de Panamá; Angie Duarte de Melillo, Ministra de Turismo de Paraguay; Willianette Robles Cancel, Ministra de Turismo de Puerto Rico; y Eduardo Sanguinetti, Ministro de Turismo de Uruguay.

 

Uno de los paneles se centró en Hoteles y Alojamiento” y fue dirigido por Juan Molas; otro sobre “Agencias de viajes”, por Carlos Garrido; y un tercero en torno a “Calidad y Sostenibilidad”, por Miguel Mirones. Por otra parte, se impuso la insignia de oro y brillante de CIMET 2025 a la Internacionalización en Iberoamérica.

 

En la clausura de CIMET 2025 participaron Carlos Daniel Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid, y Juan Cierco Jiménez de Parga, Presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, además de Juan Molas, Carlos Garrido de la Cierva, Víctor Moneo, Rodrigo Esponda, Miguel Mirones y Eugenio de Quesada, entre otros.

viernes, 17 de enero de 2025

FITUR Know-How & Export 2025 sorprende con un programa innovador sobre digitalización y tecnología aplicada al turismo





Con la participación de 57 empresas tecnológicas, la XIII edición de FITUR Know-How & Export pondrá el foco en soluciones tecnológicas para la modernización del sector y realizará la entrega de los premios ‘The AI for Tourism Awards 2025’

La XIII edición de FITUR Know-How & Export, organizada por FITUR y SEGITTUR, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, tendrá lugar del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID. Durante las jornadas, el programa de la sección contará con un abanico de actividades que incluirán mesas redondas y conferencias sobre la digitalización del turismo, los espacios de datos y la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), que pondrán de relieve el impacto de la tecnología en la gestión y desarrollo del sector.

 

Entre otros actos clave de las jornadas de FITUR Know-How & Export se encuentran la celebración de la II edición de ‘The AI for Tourism Awards 2025’, premiando la Mejor Solución de IA aplicada al sector turístico y la zona de innovación Segitturlab, destinada a los profesionales y gestores del sector turístico, que contará con extenso programa de talleres, disponibles para su inscripción.

 

La sección reunirá 57 empresas tecnológicas distribuidas en 40 stands expositivos, que ofrecerán soluciones innovadoras como digitalización hotelera hasta la gestión inteligente de destinos, posicionando la tecnología como factor clave para el desarrollo del turismo.

 

Programa completo de FITUR Know-How & Export, Pabellón 10

 

Miércoles, 22 de enero de 2025

 

12.00 H.- ¿Cómo los fondos Next Generation han impulsado la digitalización de pymes turísticas?

 

Modera: José María Pérez, director de la División de Programas Turísticos y asuntos económicos, Secretaría de Estado de Turismo. Participan: Begoña Pérez, CEO, Zas Jobs; María Tomás, experta, Forwardkeys; César Urbina, director creativo, Iralta y Javier Pascuet, consultor de Turismo e Innovación, Asociación de Camping de Girona

 

13.00H.- La internacionalización del modelo DTI

Modera: Beatriz García, directora de proyecto, SEGITTUR. Participan: Karina Fortete, directora de Planificación y Gestión Turística, División Turismo, Intendencia de Montevideo; Ramón Pomés, asesor Destinos Turísticos Inteligentes, Ministerio de

Turismo de Cuba y Etzon Romo, gerente General, Quito Turismo

 

16.00H.- Oportunidades de negocio para las empresas turísticas y tecnológicas españolas en Brasil

Modera: Bárbara Blaudt Rangel, directora del Departamento de Planificación, Inteligencia, Innovación y Competitividad, Ministerio deTurismo de Brasil; Juliana Bettini, especialista en Turismo del BID; Saulo Ribeiro dos Santos, secretario Municipal de Turismo, São Luís de Maranhão Wellington y Rafael Medeiros, analista del Instituto Municipal de Turismo, Curitiba Turismo.

 

17.00H.- Oportunidades de negocio para las empresas turísticas españolas en México

Modera: José Loira González, jefe de Departamento de Soluciones Constructivas y Turísticas, ICEX España Exportación e Inversiones. Participan: Roberto Delgado Gallart, CEO, Mundo Cuervo – Tequila; Ricardo Niño, CEO, VANTI; Margarita Carbajal, presidente Fundador, Federación Empresarios Turísticos A.C. Nacional.

 

Jueves, 23 de enero de 2025

 

10.30H.- Plataforma Inteligente de Destinos: innovación en la gestión de los destinos inteligentes

Modera: Ezequiel García, director de RRII, SEGITTUR. Participan: Enrique Martínez, presidente, SEGITTUR; Carlos Tejedor, director Administración General del Estado, Telefónica Empresas España; Inmaculada de Benito, responsable de Turismo, CEOE; John Mora, vicepresidente Comisión Smart Cities, AMETIC.

 

11.30H.- La vinculación de los destinos con la Plataforma Inteligente de Destinos

Modera: Enrique Martínez, presidente, SEGITTUR. Participan: José Guillén Parra, teniente de Alcalde y Concejal Delegado de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, Ayto de Murcia; José Javier Ruiz Arana, alcalde de Rota; José Marcial Rodríguez Díaz, conseller ejecutivo de Turismo, Consell de Mallorca; Javier Fernández Rodríguez, director General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.

 

12.30H.- Los casos de uso del turismo en la plataforma inteligente de destinos

Modera: César Lapuente, SEGITTUR Participan: Julia Hümpfner, técnico de Movilidad, DOYMO S.A. (caso de uso de Multimodalidad); Pablo Burgos Casado, Delegado Digital Cultura, Turismo y Deporte, Ayuntamiento de Madrid (caso de uso de Multimodalidad); Kepa Olabarrieta, Director, Bilbao Conventio Bureau y Ana Isabel Hernández Sánchez, Gerente de Turismo de Salamanca

 

16.00H.- Espacio de datos de turismo para impulsar la transformación del sector

Modera: Laura Flores, directora de Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías, SEGITTUR

 Participan: Marius Gómez Cazorla, responsable de ventas de Sector público, TSystems para España y Portugal; Alejandro Mullor, responsable global de turismo, Microsoft; Antonio Alcolea, subdirector general de Programas, Gobernanza y Promoción, Dirección general del DATO, SEDIA

 

16.45H.- Entrega distintivos DTI

 

17.30 Concurso IA y turismo

Entrega premios

 

Viernes, 24 de enero de 2025

 

10.30H.- Buenas prácticas de la economía circular en el sector turístico

Modera: Eduardo Martinez Dominguez, CEO, Hidria. Participan: Fátima Cachafeiro, responsable Mancomunidad de Bárbara de Arousa; Idurre Altuna, directora, Hotel Olarain y Arístides Bermejo, coordinador general de Turismo, Ayuntamiento de Córdoba y Laura Álvarez, producto manager, Senda Ecoway

 

11.30H.- El modelo MISEA. Creación de producto turístico vinculado al sector primario

Modera: Kevin Salvador, Consultor GlobalDit. Participan: Felipe Puertas, técnico de Turismo, Mancomunidad Costa Tropical de Granada; Miguel Miralles, propietario y CEO, Agroturismo "Es Treurer", Pla de Mallorca; Jesús Sanz, coproprietario, Quesos Campoveja (Serrada - Valladolid) y presidente de la Asociación de Quesos de Bodega de Valladolid y Virginia Borges, directora General de Turismo, La Rioja

 

12.30H.- "Del Futuro al Presente: IA Generativa para impulsar Destinos Turísticos"

Modera: Andrés Martínez, CEO, Iurban. Participan: Adrián Gómez, CIO, Turismo y Deporte, Andalucía; Antonio Jara, CSO, Libelium Elisabet González, responsable de Turismo, Diputación de Barcelona y Leire Bilbao, gerente, Visit Benidorm.

FITURTECHY sorprende con TechYhotel, una inmersión tecnológica en el turismo del mañana

 



TechYhotel, showroom único en FITUR, reflejará las últimas novedades en el ámbito de las tecnologías, ofreciendo una experiencia inmersiva dirigida a inspirar y transformar el sector hotelero y turístico.

Dentro de la 17ª Edición de FITURTECHY 2025, sección organizada por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) , que se celebra entre el 22 y el 24 de enero en el marco de FITUR, la sección presenta una nueva edición del TechYhotel. En esta ocasión ofrecerá una experiencia inmersiva, con un recorrido por seis ambientes temáticos inspirados en “Las mil y una noches”. Este espacio, ubicado en el Pabellón 10B03 de IFEMA MADRID, combinará tradición y tecnología de vanguardia gracias a la participación de más de 40 empresas de referencia en soluciones tecnológicas y sostenibilidad.

Este showroom concentrará en cerca de 250 metros2 capacidades tecnológicas (IA, robótica, automatizaciones, hiperpersonalización sostenibilidad e integración avanzada de sistemas) que están redefiniendo el ámbito hotelero. De este modo os visitantes podrán pedir deseos al genio de la lámpara, probar un exoesqueleto, disfrutar de experiencias inmersivas de realidad virtual, interactuar con avatares en tiempo real o presenciar como los robots y la inteligencia artificial (IA) están jugando un destacado papel en el futuro del sector hotelero.

Un espacio diseñado para el futuro

Diseñado por el arquitecto e interiorista Miguel Soler, el espacio integra tecnología de vanguardia para transportar a los visitantes al entorno relacionado con el mundo de aventuras y fantasías del cuento de “Las mil y una noches”. El objetivo ha sido crear un espacio funcional que permita mostrar aplicaciones innovadoras de la tecnología en un formato pop-up de tres días. Junto a ello, Sabia Proyectos, expertos en tematización hotelera, ha aportado el toque temático para lograr una equilibrada fusión entre tecnología y tradición.

La cartelería "Barro con Alma", diseñada por la ceramista Mayche Ayllón, presidenta de la Fundación Llamada Solidaria, añade la parte humana y sostenible al espacio. Elaborada en barro reciclado, incluye pictogramas como lenguaje accesible y universal, rindiendo homenaje a las víctimas de la Dana en Valencia.

Una Experiencia Inmersiva: seis espacios temáticos

El showroom TechYHotel está diseñado en torno a seis espacios temáticos bajo el título de “Los mil y un viajes” e inspirados en mostrar las soluciones tecnológicas clave que marcarán el futuro del sector guiados por la tecnología de los códigos Navilens adaptados de Ilunion.

El recorrido comienza en el Zoco de las Tecnologías, un mercado vibrante donde se materializa la convivencia y colaboración entre humanos, robots e IA, necesaria para la transformación y evolución del turismo. Así, robots y avatares interactivos actúan como parte del personal del hotel, mientras soluciones como Wipass revolucionan el check-in y dispositivos wearables como las gafas Ray-Ban Meta y el software EizyHotel.ai simplifican la gestión operativa mediante inteligencia artificial en tiempo real. Este espacio combina además hiperpersonalización y sostenibilidad, con innovaciones como la biblioteca digital personalizada de Pressreader y los generadores de agua mineralizada de Aguapars, que convierten la humedad del aire en agua potable, entre otras innovaciones que mostrarán. En espacio cabe destacar el primer amenity tecnológico ecosostenible creado por el ITH Robotics Club que permite al huésped adentrarse en el mundo digital y disfrutar de una estancia 360º.

En el Palacio del Sultán, la comodidad y el bienestar del personal y los huéspedes son protagonistas. Esta área fusiona ergonomía y sostenibilidad con textiles reciclados, equipos de descanso ergonómicos y soluciones ecosostenibles como los minibares silenciosos de alta eficiencia o smartlockers de PERSEO by BTV. Sorprenderá a los visitantes también la implementación de exoesqueletos diseñados para prevenir lesiones y mejoras posturales en el personal, mostrando cómo la tecnología puede humanizar y mejorar las condiciones laborales en el sector hotelero.

La innovación alcanza un nivel superios en La Ciudad de Bagdad, donde la robótica y la automatización se convierten en elementos esenciales. Robots avanzados de PUDU Robotics optimizan la limpieza y el transporte de mercancías, mientras un bar interactivo completamente automatizado ofrece una experiencia de ocio única. Además, iniciativas como las SUCO Sessions de Wipass combinan tecnología y bienestar para ofrecer momentos de desconexión digital en este entorno futurista.

El Jardín de la Menara ofrece un respiro sostenible inspirado en los oasis mágicos. La tecnología es protagonista con vehículos eléctricos, suelos fotovoltaicos que generan energía limpia y una decoración sostenible que incluye jardines verticales y paneles decorativos de fabricación española. Este espacio simboliza el equilibrio perfecto entre naturaleza e innovación.

El turismo de salud y la inclusión se reflejan en El Mar de los Genios, un espacio terapéutico diseñado para estimular los sentidos. En colaboración con la Fundación Llamada Solidaria, esta área multisensorial propone nuevas formas de integrar materiales interactivos y tecnologías accesibles en los hoteles, garantizando entornos relajantes y adaptados a personas con necesidades especiales. Destacan las soluciones fonoabsorbentes ecosostenibles decorativas de ABSOTEC para garantizan espacios saludables y relajantes con un diseño de vanguardia.

Finalmente, la magia se hace tangible en La Cueva de Alí Babá, donde las superficies interactivas y los automatismos avanzados redefinen la experiencia del huésped. El control de acceso por voz “Ábrete Sésamo” y los espejos mágicos de Signify son solo algunas de las soluciones que este espacio pone en escena, mientras los alojamientos turísticos tienen la oportunidad de recibir diagnósticos tecnológicos personalizados cortesía del ITH Robotics Club y Uground AI.

Con actividades interactivas como pruebas de exoesqueletos, experiencias inmersivas, IA, interacción con robots y diagnósticos robóticos en tiempo real generado por IA, TechYHotel promete cautivar a los visitantes y posicionarse, como en ediciones anteriores, como una de las grandes atracciones de la Feria Internacional de Turismo celebrada del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID. Una oportunidad única para experimentar cómo la tecnología está revolucionando el turismo y redefiniendo la experiencia humana en marco de “Los mil y un viajes”.

FITUR Screen 2025 refuerza su proyección internacional con España y México como protagonistas

 



La asociación entrega el premio Embajadores del Año a Esperanza Ibáñez, directora de Políticas Públicas de Netflix para España y Portugal, y a la Unidad de Estrategia Jurídica de Contenido del Grupo Telefónica, dirigida por Clara Ruipérez de Azcárate

 

FITUR Screen, sección dedicada al turismo de pantalla, se celebrará del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID organizada en colaboración con la Spain Film Commission y anuncia una séptima edición con una mayor proyección internacional y un programa que integra diversas actividades y ponencias, abriendo nuevas oportunidades para que destinos de todo el mundo compartan sus recursos y colaboren en el desarrollo del turismo de pantalla.

 

Destaca la entrega del Premio Embajadores del Año de Spain Film Commission, que se entregará en el marco de la inauguración de FITUR Screen el 22 de enero a las 12.30. Los galardonados este año serán Esperanza Ibáñez, directora de Políticas Públicas de Netflix para España y Portugal; y la Unidad de Estrategia Jurídica de Contenido del Grupo Telefónica, dirigida por Clara Ruipérez de Azcárate, por su dedicación firme al crecimiento de la industria audiovisual y su expansión global. Se suman así al reconocimiento que Spain Film Commission lleva otorgando varios años a destacadas personalidades como Rishabh Chopra, en 2024; James Costos, en 2019; o Aitana Sánchez Gijón, en 2020; destacando así la continuidad y relevancia de este premio en la promoción de la industria audiovisual internacional.

 

Además, a estos reconocimientos se entregará el viernes, 24 de enero el Premio a la Mejor Producción a “Rita”, la ópera prima de la actriz y directora española Paz Vega por la creatividad y calidad de la producción, además de su capacidad para consolidar la imagen de España como líder en la industria audiovisual.

 

Más de una quincena de ponencias y gran presencia de México

 

En cuanto a las ponencias en FITUR Screen, destaca la del Grupo Piñero, productores de la película "Amanece en Samaná", rodada íntegramente en uno de sus complejos hoteleros en República Dominicana; o la presentación de Setjetters, innovadora aplicación que conecta a los usuarios con localizaciones de películas y series icónicas, fomentando el turismo cinematográfico.

 

Con una visión pionera y un mayor desarrollo internacional, FITUR Screen 2025 cuenta con tres nuevos destinos colaboradores de México: los estados de Jalisco, Morelia y Michoacán, que destacan por su riqueza histórica, cultural y natural y que se presentarán como grandes exponentes del turismo cinematográfico, consolidándose como destinos de referencia para producciones audiovisuales internacionales.

 

Esta participación de México refuerza la importancia de la proyección internacional de FITUR Screen, consolidándose como una plataforma clave para conectar a destinos de todo el mundo con las oportunidades que ofrece el sector audiovisual. Spain Film Commission, como coorganizador de la sección, apuesta por destacar el papel de México en la industria cinematográfica global y promover colaboraciones internacionales que fomenten el intercambio de talento, localizaciones y experiencias entre ambos países, abriendo nuevas puertas para el crecimiento de la industria en ambos lados del Atlántico.

 

Asimismo, esta edición de FITUR Screen contará con ocho socios de la red de Spain Film Commission: Andalucía Film Commission, Aragón Film Commission, Canary Islands Film, Cantabria Film Commission, Extremadura Film Commission, Madrid Film Office, Rías Baixas Film Commission, Valladolid Film Commission, Vigo Film Office y Zaragoza Film Office, que darán promoción a sus territorios en la feria.

 

A estos socios se les une el elenco de colaboradores CETT, SETJETTERS, Ciudad de la Luz Film Estudios, Comunitat Valenciana, Grupo Piñero, Lloret de Mar Film Commission y La Palma Film Office, consolidando una red estratégica que refleja la diversidad y riqueza de las localizaciones y servicios que España ofrece como destino líder en turismo cinematográfico a nivel global.

martes, 14 de enero de 2025

Perú llegará a FITUR 2025 con una apuesta única por la tradición, naturaleza y aventura



  • Del 22 al 26 de enero, se exhibirán los atractivos turísticos de nuestro país en la Feria Internacional de Turismo consolidándose como un destino líder en gastronomía, cultura, naturaleza y aventura.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) se prepara para revelar su última estrategia de promoción turística en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se realizará del 22 al 26 de enero de 2025 en Madrid, España. 

La innovadora propuesta está destinada a captar la atención de los asistentes y de la industria turística a nivel internacional. Un adelanto que se destaca es la inclusión del Inti Raymi, una de las festividades más emblemáticas del Perú, que se presentará por primera vez en Europa. 

Los asistentes del evento podrán disfrutar a lo largo de los cinco días de una muestra cultural única, con representaciones que incluirán danzas tradicionales, música y trajes típicos. Estas presentaciones no solo fortalecerán la promoción turística del Perú, sino que también destacarán la riqueza cultural y patrimonial de nuestro país, invitando a los visitantes a descubrir todas las maravillas del Perú. 




Asimismo, junto a 30 empresas peruanas del sector, se presentará la variada oferta turística de nuestro país, en cuanto a naturaleza, aventura y gastronomía, resaltando las prácticas sostenibles de acuerdo con las nuevas tendencias de viajes.

Como parte de la exhibición de la gastronomía, durante la feria se llevarán a cabo degustaciones y activaciones relacionadas con productos típicos peruanos, así como la presentación de las marcas sectoriales de café, chocolate y pisco.




La delegación peruana será liderada por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén. También participarán la directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María del Sol Velásquez, y el consejero Económico Comercial de PROMPERÚ en España, Joan Barrena.

La participación en eventos como FITUR evidencia el compromiso del MINCETUR, a través de PROMPERÚ, con la promoción del turismo receptivo, el cual tiene un rol clave en nuestra economía. Este tipo de turismo tiene un impacto económico positivo en todos los niveles de la industria, beneficiando no solo a los actores directos del sector, sino también a las comunidades locales, lo cual contribuye a un desarrollo más equitativo y sostenible en todo el Perú.

Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero

PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de  seguros de viajes  presentes en 190 países, cuen...