martes, 19 de marzo de 2024

VII Festival Internacional de la Vendimia en Paracas

 



La Cámara Peruana de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur) estimó la presencia de 20,000 turistas durante el VII Festival Internacional de la Vendimia-Paracas, lo que es una muestra de la recuperación del turismo.El presidente de Capatur mencionó que también se realizará una feria para lo cual se ha invitado a los productores agrícolas de las regiones como Huancavelica, Ayacucho, Apurímac.


Anunció que de acuerdo a la programación, el próximo viernes 22 se elige a la reina de la Vendimia para lo cual se han presentado 16 candidatas. También habrá festivales de música con orquestas cubanas, peruanas. además de la presentación de la familia Ballumbrioso con su tradicional y emblemático zapateo al ritmo del violín y el cajón.





Eduardo Jáuregui , presidente de la Capatur, precisó que el ingreso al festival es gratuito y se podrá visitar los stands de los productores de vino y pisco donde los asistentes podrán degustar y saborear el exquisito pisco sour.

El VII Festival Internacional de la Vendimia se desarrollará del 22 al 24 de marzo en el balneario de Paracas y unas 20 plantas vitivinícolas han confirmado su presencia al  evento.


 



lunes, 11 de marzo de 2024

Áncash: Semana Santa vuelve junto a las tradiciones de sus mejores pueblos turísticos del mundo





Con una nutrida agenda religiosa además de la turística, gastronómica y cultural, Áncash promete impactar. 


Áncash su Semana Santa vuelve junto a las tradiciones de sus mejores pueblos turísticos del mundo . La ciudad de Huaraz capital de la región Áncash, junto a sus 2 "Mejores Pueblos Turísticos del Mundo" según OMT, Chacas y Chavín, volverán a llenar sus calles de fe y devoción religiosa, al celebrar en conjunto la Semana Santa Ancashina con las procesiones que representan la vida y pasión de Cristo en su camino al Calvario, donde fue crucificado. 


Para el departamento de Áncash, esta es una buena oportunidad de fortalecer la recuperación del turismo que se impulsa desde el gobierno central, “la expectativa es enorme y se ha elaborado una serie de actividades religiosas, culturales y turísticas en conjunto con la Municipalidad Provincial de Huaraz e invitando a la Municipalidad Provincial de Asunción, así como la Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar”, dijo Fernando Zevallos, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Áncash. 





CONFERENCIA DE PRENSA EN LIMA 


En el marco de la conmemoración de la Semana Santa, las autoridades representantes de la DIRCETUR y la Municipalidad Provincial de Huaraz, como organizadores, junto a las autoridades invitadas de las Municipalidades de Chacas y Chavín de Huántar, presentarán las actividades programadas por motivo de la Semana Santa Ancashina. 



Considerando que la propuesta para este destino turístico presentará por primera vez actividades diseñadas y coordinadas que incluyen las tradiciones más particulares de su capital, así como, la de sus mejores pueblos turísticos del mundo, ofrecidos al visitante para garantizar las experiencias más auténticas en el destino al cuál decidan desplazarse cada día. 


Es así que, Áncash lanzará su programa de actividades religiosas y turísticas, este 12 de marzo a las 10:00 a.m. en las instalaciones del auditorio de PROMPERÚ, ubicado en Av. Jorge Basadre Grohmann 610, San Isidro; al evento se espera la asistencia de medios de comunicación, a fin de dar a conocer y promover las actividades que se llevarán a cabo en la Semana Santa Ancashina 2024. 


SEMANA SANTA ANCASHINA 


Dentro de las particularidades a destacar de la Semana Santa huaracina están “la velación de los Romanos” (Huaraz); la cual consiste en que 4 familias tradicionales abren sus puertas a los visitantes, la “adoración a la Santa Cruz”; así como la escenificación “Jesús viene por las calles” (Asunción-Chacas) y el espectáculo lleno de sincretismo y espiritualidad, “Chavín de Noche” (Chavín de Huántar) programado en fechas especiales. 





domingo, 10 de marzo de 2024

PROMPERÚ: la Marca Perú cumple 13 años promoviendo el orgullo nacional



 



●       La Marca Perú es parte de una estrategia institucional para impulsar la imagen del Perú en el extranjero y fortalecer la identidad nacional.


●       Como parte de las celebraciones, el día de hoy, las oficinas de IPERÚ, el servicio de información y asistencia al turista de PROMPERÚ, estarán realizando activaciones en las diferentes regiones del país.


La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) informó que el día de hoy, 10 de marzo, la emblemática Marca Perú, que se ha convertido en un símbolo de nuestra identidad nacional, cumple trece años.

“Desde PROMPERÚ impulsamos la Marca Perú que hoy celebra su decimotercer aniversario. En todo este tiempo hemos mostrado lo mejor del país al mundo y hemos compartido nuestro orgullo de ser peruanos. Además, ha sido un canalizador de buenas noticias para el Perú”, señaló Angélica Matsuda, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ.

Como parte de las celebraciones, el día de hoy, las oficinas de IPERÚ, el servicio de información y asistencia al turista de PROMPERÚ, estarán realizando activaciones en las diferentes regiones del país.

La Marca Perú es parte de una estrategia institucional para impulsar la imagen del Perú en el extranjero y, de esta manera, promover el turismo a través de elementos como la historia, geografía, cultura y gastronomía; los productos de exportación con valor diferenciado; y las inversiones empresariales.

“La Marca Perú nos permite impulsar nuestra economía. Detrás de cada lugar y producto peruano que se posiciona en el mundo hay una cadena de valor que se construye a través del esfuerzo de peruanos que salen adelante como productores, empresarios y emprendedores”, completa.

Hoy la marca está presente en todos lados: campañas, productos y eventos internacionales. “El éxito para la sostenibilidad de la marca a lo largo del tiempo, es el resultado del trabajo integrado entre el sector público con el privado”, agrega la presidenta ejecutiva.

Hay que destacar que, según un estudio realizado en el 2023, nuestra marca alcanzó el 100 % de conocimiento de los peruanos y el 80 % sostuvo que se siente orgulloso de la misma.

Cabe señalar que estudios internacionales ubican al Perú como la primera marca país de Latinoamérica y en el top 32 a nivel mundial.


 

Perú será protagonista en el Congreso Gastronómico de Identità Golose 2024


 

·         La participación de Perú en Identità Golose representa una oportunidad extraordinaria para promover la rica cultura gastronómica peruana y su biodiversidad.

 

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) participará en el Congreso Gastronómico de Identità Golose, programado del 9 al 11 de marzo en el MiCo Milano Congressi de Milán, Italia.

 

Identità Golose, que celebra su 19ª edición, es un evento anual que reúne a destacados exponentes de la cocina de autor italiana e internacional para celebrar la excelencia gastronómica. Durante el congreso, chefs de renombre mundial, profesionales del sector, periodistas y entusiastas se reúnen para compartir conocimientos, experiencias e innovaciones en el mundo de la gastronomía.

 

En el stand de Perú, cinco chefs de restaurantes peruanos en Italia, ubicados en Milán, Turín y Roma - Alma Criolla, Ta' Bueno, Llama Maki, Vale un Perú y Coraje - realizarán demostraciones culinarias para dar a conocer la variedad de la deliciosa cocina peruana. También se ofrecerán degustaciones de cinco marcas de pisco (Pisco Demonio de los Andes, Pisco Fontana, Pisco 1615, Pisco Portón y Pisco MachuPisco) y de tres marcas destacadas de café (Sami, Vraem y Kessia Malu-His Majesty the Coffee).




 

De este modo, la participación de Perú en Identità Golose representa una oportunidad extraordinaria para promover la rica cultura gastronómica peruana y su biodiversidad. La feria es una vitrina importante para atraer el interés de los amantes de la cocina de todo el mundo.

 

En la feria participará Malena Martinez, científica y co-directora de Mater Iniciativa, una organización interdisciplinaria, gastronómica y cultural dedicada al estudio, conservación y difusión de la extraordinaria biodiversidad de Perú. Martinez es hermana del célebre chef Virgilio Martínez (quien este año, con su restaurante Central, se ubicó en el primer lugar de The World's 50 Best Restaurants y también lidera el restaurante Mil Centro, cerca de Cusco, premiado en los World Culinary Awards 2023 como Mejor Experiencia Gastronómica Fina del Mundo 2023) y hablará sobre la oferta y biodiversidad extraordinarias de Perú.

 

Además, el renombrado chef peruano Jaime Pesaque será el protagonista de una cena exclusiva, ofreciendo una oportunidad única para descubrir los auténticos sabores y creaciones innovadoras de la cocina peruana. Jaime Pesaque es un chef limeño muy creativo a cargo del restaurante Mayta, ubicado en el puesto 47 de la lista mundial de los World’s 50 Best.

 

La cocina peruana es reconocida en todo el mundo por su singularidad, fruto de la mezcla cultural que caracteriza al país, y por la extraordinaria biodiversidad de sus productos. Numerosos reconocimientos en estos años avalan la gastronomía nacional como una excelencia mundial. Recientemente, la revista estadounidense National Geographic incluyó a Perú en la lista de las mejores cocinas del mundo en 2023, mientras que la Organización de los Estados Americanos (OEA) reconoció la cocina peruana como Patrimonio Cultural de las Américas en el mundo.

 

Cabe mencionar que, los restaurantes del país figuran en los primeros lugares de la prestigiosa lista The World's 50 Best Restaurants, y en 2023 el país se adjudicó por undécima vez el premio como mejor destino gastronómico. Lima es la única ciudad en el mundo con dos restaurantes en el top 10 de los World's 50 Best Restaurants. En 2023, Perú recibió a 37,054 turistas italianos atraídos por sus bellezas naturales, culturales y excelencias gastronómicas.

sábado, 2 de marzo de 2024

Perú se prepara para presentar su potencial turístico en ITB Berlín 2024

 

· Se tiene como objetivo posicionar al país como un destino turístico único que ofrece una variada oferta turística de naturaleza, aventura, cultura y gastronomía.

 

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), junto a 25 empresas del sector turístico peruano, presentará la diversa oferta turística de nuestro país en la feria internacional de turismo ITB, que se realizará del 5 al 7 de marzo en la ciudad de Berlín (Alemania).

 

La Internationale Tourismus Boerse es una de las ferias de turismo más importantes a nivel mundial y su edición del 2024 ofrece la oportunidad de posicionar al Perú como un destino con una amplia oferta en los segmentos de naturaleza, aventura, cultura y gastronomía. Además, se busca hacer énfasis en la sostenibilidad y las experiencias de Turismo Comunitario que se pueden realizar a lo largo del país.

 

Perú, con un stand de 300 m2, mostrará en la ITB Berlín 2024 la diversidad natural y cultural de la costa, sierra y amazonía. Los visitantes de la feria podrán sumergirse en la cultura única de Perú, degustar café y pisco peruanos, y descubrir atractivos del norte como el Señor de Sipán. Asimismo, cuatro lugares emblemáticos de nuestro país - las Líneas de Nasca, la Ciudadela de Kuélap, Machupicchu y el Cañón del Colca - cobrarán vida con la ayuda de la realidad virtual.

 


Durante el segundo día de feria se presentará oficialmente la campaña internacional “Perú Wow” en el mercado alemán. Para ello, se realizará un Pisco de Honor, donde los asistentes podrán conocer información interesante sobre la campaña, novedades de nuestro país y degustar delicias típicas peruanas.

 

Con la participación en la ITB Berlín 2024, se busca iniciar un exitoso año turístico, tras una fase de recuperación en 2023, en la que se espera superar los récords de visitantes de años anteriores. La presencia de Perú en la feria destaca el compromiso con la promoción turística y la relevancia del evento como espacio clave para reforzar el posicionamiento del país a nivel internacional.

 

Fortalecer la imagen positiva del Perú en el extranjero es vital para impulsar el flujo de turistas hacia nuestro país. El turismo receptivo tiene un rol clave en la economía peruana, ya que genera un impacto económico positivo en todos los niveles de la industria turística. Este aporte económico no solo se extiende a los actores directos del sector, sino que también beneficia a las comunidades locales, lo cual contribuye a un desarrollo más equitativo y sostenible en todo el país.

 

Mercado alemán

Alemania es el tercer mercado emisor en Europa de turistas hacia el Perú. Durante el 2023, el Perú recibió a  41 913 turistas alemanes. Según el perfil del turista alemán 2019, elaborado por PROMPERÚ, el gasto promedio es de USD 1 408 durante 19 noches.

PROMPERÚ lanza la campaña internacional Perú Wow en Colombia

 



        La presentación se hizo en el marco de la Vitrina Turística ANATO, el evento de turismo más importante del mercado colombiano.


La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lanzó la campaña internacional Perú Wow en Colombia, mercado que ocupa el cuarto lugar como país emisor de turistas a nuestro territorio a nivel mundial. Dicha presentación se hizo en el marco de la Vitrina Turística ANATO, el evento de turismo más importante del país vecino y uno de los más destacados de la región.

Durante la ceremonia, realizada en Bogotá, se mostró el video de la campaña que narra la historia de dos astronautas que, desde el espacio, observan los impresionantes paisajes y monumentos históricos que posee el Perú, y tras ello deciden viajar a nuestro país para vivir increíbles experiencias de viaje. Cabe resaltar que esta fue la primera presentación oficial del video en Latinoamérica.



La actividad estuvo presidida por la subdirectora de Promoción de Turismo Receptivo de PROMPERÚ, Elva Yáñez, y la consejera económico comercial de PROMPERÚ en Colombia, Soledad Campos de Parry.




Con la campaña internacional Perú Wow se espera un alcance total de más de 90 millones de personas. De esta manera, se busca fortalecer la imagen de nuestro país como un destino turístico diverso, único y que siempre sorprende.

Perú brilló en ANATO

La delegación peruana, compuesta por representantes de PROMPERÚ y 20 empresas de turismo, participó esta semana en la Vitrina Turística ANATO 2024, donde exhibieron experiencias únicas en naturaleza, cultura, aventura y urbano gastronómicas, que ofrece nuestro país a los visitantes.

El objetivo de esta participación es consolidar al Perú como un importante destino de viaje para los colombianos e incrementar el flujo de turistas de dicho país al nuestro.




Durante la presentación nacional realizada del 28 de febrero al 01 de marzo, Perú contó con un stand de 216 m2, donde los asistentes pudieron participar de clases de cocina, apreciar danzas típicas de nuestro país y asistir de una experiencia de video booth, que tuvo como fondo la Cordillera Huayhuash de la región Ancash.

Esta es la vigésima ocasión en la que Perú es parte de ANATO, que reúne a un gran número de operadores turísticos y diversos profesionales del rubro.

Es importante resaltar que Colombia es un destacado mercado para el Perú, cuyo flujo de turistas ha venido incrementándose. En el 2023, Perú recibió un total de 146 423 turistas colombianos, lo que significó un aumento del 10% en relación con el 2022, año en el que arribaron 133 035 viajeros de dicho país.

lunes, 19 de febrero de 2024

Un Majestuoso ritual inca simbolizará la presentación nacional de las fiestas del cusco y del Inti Raymi 2024 desde la Huaca Pucllana

 


La puesta en escena contará con la presencia del Inka y la Qoya del Inti Raymi Este jueves 15 de febrero, la Municipalidad Provincial del Cusco y la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco, EMUFEC, realizarán la ceremonia de “Presentación Nacional de las Fiestas Jubilares de Cusco e Inti Raymi 2024” desde la Huaca Pucllana, ubicada en el distrito de Miraflores- Lima, a partir de las 19:00 horas, con el objetivo de fortalecer la reactivación turística del país, especialmente del Cusco, como principal destino turístico de Perú y América del Sur.

 

En la parte protocolar, el presidente del Directorio de EMUFEC, Rosendo Baca Palomino, expondrá respecto de los preparativos y detalle de las actividades que se desplegarán entre los meses de mayo y junio, en coordinación con las instituciones públicas y privadas. A su vez, el alcalde del Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo, tendrá a cargo anunciar ante el país las próximas fiestas de la ciudad y su evento emblemático: el Inti Raymi 2024. En la segunda parte del evento, se pondrá en escena el ritual inca “Fiesta del Sol – Una invitación al Inti Raymi 2024”, que estará presidida por el soberano del Tawantinsuyo (el Inka) y su séquito imperial; acompañado de un elenco artístico que efectuarán una serie de evoluciones y secuencias aprovechando la magnífica escenografía que proporciona la Huaca Pucllana.

 


 La ceremonia de presentación de las fiestas jubilares de la ciudad imperial, en este importante sitio arqueológico de la Capital, será la segunda que realiza la EMUFEC. La primera se llevó a cabo el día 19 de enero en el imponente templo del Qorikancha. En tanto, la tercera presentación se realizará en la ciudad de Miami – Estados Unidos, el 16 de marzo. El lanzamiento nacional de las fiestas del Cusco se realiza gracias al importante apoyo de la Municipalidad Distrital de Miraflores, y de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). Cabe mencionar que el soporte del ente promotor estatal, forma parte de las acciones de promoción turística que realiza, las mismas que están alineadas con la estrategia del sector de trabajar de forma conjunta entre los sectores público y privado, con la finalidad de colocar los destinos del Perú en los ojos del mundo.

 




Es importante mencionar que, el programa de las festividades de la capital histórica, contempla el tradicional Corpus Christi Cusqueño, coloridos desfiles de danzas, el espectáculo de luces y sonido en la Plaza Mayor, concluyendo con la escenificación del Inti Raymi el 24 de junio, en sus tres escenarios naturales: la explanada y templo del Qorikancha, la Plaza Mayor y la explanada del parque arqueológico de Saqsaywaman, con más de 800 personas en escena y más de 80 mil personas como parte del público. 


La magia de Cusco está a la espera de los peruanos y visitantes quienes podrán vivir un mes lleno de danza, música, color, costumbres y tradiciones ancestrales que enriquecen la cultura de nuestro país. Nota: El Inti Raymi es una antigua celebración religiosa inka, en que se le rendía culto a su dios: “el Inti o Sol”. En tiempos del incario, el inti Raymi duraba unos 9 días, se hacían sacrificios y se presentaban bailes o danzas pa


EL primer Inka, fue personificado por Faustino Espinoza Navarro, un estudioso del idioma quechua y quien escribió el primer guion de la escenificación. El presente año, se cumplen 80 años de la creación del día del Cusco y de la reinstauración del Inti Raymi por un ilustre grupo de cusqueños encabezados por el Dr. Humberto Vidal Unda y Luis Felipe Paredes, el 8 de enero de 1944, con el fin de celebrar cada 24 de junio el día del Cusco y la reinserción para la cultura universal de una de las más grandes fiestas del imperio incaico.

Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero

PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de  seguros de viajes  presentes en 190 países, cuen...