lunes, 30 de septiembre de 2024

Expocafé Perú 2024: Donde el Arte, la Pasión y el Sabor del Café se Reencuentran


La Expocafé Perú 2024 se presenta como el evento insignia del sector cafetalero nacional, donde tradición, innovación y excelencia se dan cita del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la Casa Prado de Miraflores. Este encuentro se ha consolidado como un pilar fundamental para la promoción del café peruano en la escena internacional, destacando su valor cultural, económico y social, en el cual se presenta la oportunidad para conocer y probar diversos cafés de todo el Perú. Con una expectativa de más de 10,000 asistentes presenciales y un alcance proyectado de 800,000 usuarios a través de plataformas digitales, esta edición promete superar todas las anteriores en participación y relevancia.

El Arte del Café en su Máxima Expresión

En el marco del evento, se llevará a cabo la gran final del III Torneo Nacional de Latte Art, un certamen que pone de relieve el delicado equilibrio entre técnica y creatividad que define a los mejores baristas del país. Cada competidor buscará plasmar en sus creaciones el arte y la pasión por el café, transformando una simple taza en una obra efímera pero de impresionante belleza. Este torneo culminará con la premiación del ganador, quien se llevará a casa una máquina de expresso de dos grupos, modelo Nettuno de Casadio, cortesía de Saba Equipamientos. Este premio no solo representa un hito en la carrera de los participantes, sino que subraya el compromiso de la Expocafé Perú con el desarrollo profesional del talento local.

 


 Excelencia en la Preparación: IV Competencia Nacional de Filtrado de Café

La IV Competencia Nacional de Filtrado de Café se erige como un tributo a la técnica de extracción manual, un proceso que exige atención al detalle para resaltar los matices más finos del café peruano. En esta competencia, los mejores exponentes de los métodos de filtrado competirán por la perfección en cada taza, poniendo en valor la diversidad de perfiles aromáticos y gustativos que ofrece el café de origen peruano. Este espacio es una oportunidad para que los profesionales del café y los aficionados comprendan la importancia del proceso de extracción en la definición de la experiencia sensorial.


Ganadores de la III Competencia Nacional de Filtrados de Café


El Café como Ingrediente Estelar: III Campeonato Nacional de Coffee & Spirit

El III Campeonato Nacional de Coffee & Spirit fusiona el arte del café con la coctelería de autor, revelando nuevas y sofisticadas formas de disfrutar de esta bebida ancestral. Este certamen propone una simbiosis entre el carácter robusto del café peruano y los matices elegantes de bebidas espirituosas, en una competencia que desafía a los mixólogos a reinventar y sorprender. Este evento es una demostración de cómo el café puede integrarse a la alta coctelería, ampliando su presencia en el mundo gastronómico y elevando su versatilidad.



Un Espacio para el Conocimiento y la Innovación

El área de Simposio será, una vez más, un foro crucial donde expertos y autoridades debatirán las tendencias actuales del mercado, la sostenibilidad, y las oportunidades de exportación que se presentan para el café peruano. Se abordarán temas como el café y la salud, las nuevas tendencias en sostenibilidad y la EUDR, así como las regulaciones y restricciones sanitarias, atendiendo así la demanda de empresas y consumidores. Estos espacios de diálogo, acompañados por el Concurso de Fotografía "Expocafé Perú 2024", refuerzan el compromiso de este evento con la innovación y la promoción de la cultura cafetalera.



Expocafé Perú 2024 no es solo un evento, es una celebración del esfuerzo, el arte y la visión de todos los que forman parte de esta fascinante industria. ¡Acompáñanos en esta experiencia única donde el café peruano es protagonista!

Para más información visita www.expocafeperu.pe
Entradas disponibles en Joinnus: https://www.joinnus.com/events/festivales/lima-expo-cafe-peru-2024-64688 

viernes, 27 de septiembre de 2024

Celebración del Dia Mundial del Turismo en la Embajada de Uruguay en Perú

 

El día Mundial de Turismo es una celebración  impuesta  todos los 27 de  setiembre de cada  año  y es una  fecha  importante porque es un sector económico muy importante  a nivel mundial. Desde 1980, con celebraciones dirigidas por la OMT. Su propósito es el de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además de sobre cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  La embajada de Uruguay en Perú realizo un evento muy especial para  celebrar esta magna  fecha  invitando  a representantes destacados de la industria del Turismo en Perú, como agencias de viajes, periodistas  funcionarios entre  otros.



Embajada de Uruguay en Perú

Cabe destacar  que   se realizo la presentación y el saludo oficial del Dia Mundial de Turismo por  el Embajador de Uruguay  el Dr. Luis  Hierro López, quien incentivo  a fortalecer  los lazos de amistad entre  Perú y Uruguay, además debemos destacar  la gran  labor de la Embajada de Uruguay que realiza diversos eventos para  que mas Peruanos  conozcan los atractivos de Uruguay  y las alternativas  que existen para  conocer su bello País.


Dr. Luis Hierro López - Embajador de Uruguay en Perú

En el  evento se presento el saludo oficial de Presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou en el evento organizado  por La Cámara Uruguaya de Turismo en Melilla, departamento de Montevideo, además de las palabras  del Ministro de Turismo de Uruguay y otros representantes. Esta iniciativa contará con entrada libre y gratuita para todo público y consistirá en dos actividades centrales: Turismo 360, la 2ª Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes; y el 5º Foro de Ciudades y Territorios de Paz. Todos los  eventos que se realizaran en Uruguay, y también a nivel Mundial se realizan  diversas  festividades por el Dia Mundial del Turismo


Presentación del Evento La Cámara Uruguaya de Turismo en Melilla, 
departamento de Montevideo


El evento vinculará al turismo y la convivencia, con espacios de reflexión y formación, donde líderes nacionales e internacionales compartirán su visión para construir un futuro más justo y pacífico. También se realizarán activaciones en los ocho municipios de Montevideo, propuestas culturales y de entretenimiento, stands y más.


Bodega Garzón se lucio  con la degustación de vinos  blancos y  tintos a cargo de la  sommelier  Ana Santos que brindaron degustación de las diversos  vinos Uruguayos que ofrecen la Bodega Garzón.



El Embajador  de Uruguay el Dr. Luis  Hierro López fue el anfitrión junto  a su esposa  quienes recibieron a los invitados y demostraron lo mejor de la gastronomía Uruguaya, conocimos la historia Sandwich Nacional de Uruguay "El Chivito", ademas de deisfrutar de  crocantes  empanadas  rellenas de queso, bocadillos de acelga, alfajores, polvito Uruguayo entre  otros



Invitados al Evento: Dia  Mundial del Turismo en la Embajada de Uruguay en Perú



Sandwich Nacional de Uruguay "El Chivito"

El Chivito es el sándwich nacional de Uruguay un delicioso sanguche se hace con filetes de ternera a la plancha, jamón y queso y se incluye lechuga, tomate, aceitunas o pepinillos y rodajas de huevo duro. Además, degustamos empanadas rellenas con queso, Choripanes, y otras delicatessen 

Una invitación a viajar por las oportunidades del turismo de bienestar

Arturo García Rosa 


Nunca antes hubo tanta necesidad por parte de los viajeros de encontrar opciones turísticas que prioricen la práctica del bienestar físico, mental y espiritual. Y este nuevo comportamiento refuerza cada vez más la relevancia del turismo de bienestar, que en el mundo genera una media de 651.000 millones de dólares al año y trae consigo perspectivas de crecimiento anual superior al 8,5%, hasta 2027, según proyecciones del Global Wellness Institute. 

 




La pospandemia, los nuevos modelos de trabajo y las prisas del día a día están llevando a los ciudadanos a buscar refugios para relajarse y la hostelería se presenta como una opción atractiva, sobre todo cuando reúne estructuras en un mismo lugar para promover ese ansiado bienestar. En este contexto, destacan opciones todo incluido, lujosas y de alto estándar, que ofrecen servicios como spa, gimnasio, prácticas alternativas, alimentación saludable, tecnología de bienestar, entre otras soluciones. 



Cuando ponemos la lupa sobre América Latina y el Caribe, la economía del bienestar es sumamente importante para los destinos, generando cifras muy relevantes. Y ante este escenario, los grandes actores e inversores del sector hotelero ya han comenzado a moverse rápidamente para aprovechar esta “ola” buscando destinos y proyectos que se adapten al nuevo comportamiento de los viajeros. 

 



En esta búsqueda se destacan los resorts, por ser emprendimientos que permiten a los huéspedes encontrar todo en un solo lugar, favorecen el contacto con la naturaleza, invierten en alimentación diferenciada y ofrecen una infraestructura con opciones para que los huéspedes se desconecten del ajetreo de la vida cotidiana. Cobran aún más relevancia cuando están cerca de grandes centros. 

 



Esto se debe a que el tiempo de viaje también forma parte del criterio de decisión para el próximo viaje. Es decir, un viaje de dos horas en coche te permite escaparte los fines de semana para disfrutar de un nuevo entorno y vivir una nueva experiencia. Los viajes más largos requieren más planificación. 

 

Las grandes cadenas vienen anunciando sólidas expansiones en toda la región de América Latina y el Caribe. El balance del segundo trimestre de 2024 registró 612 proyectos hoteleros en construcción en la región, lo que representa un total de 97.597 habitaciones y un aumento del 11% en proyectos y del 10% en habitaciones respecto al mismo periodo del año pasado. La encuesta es realizada por Lodging Econometrics (LE) 

 



Best Western Hotels, por ejemplo, prevé 17 mil nuevas habitaciones en Brasil, tres mil en Perú y otras 29 mil en México, además de aperturas en Ecuador, El Salvador y Guyana. 

 

La cadena Hyatt pretende abrir 30 nuevos proyectos para 2027, en Curazao, República Dominicana, Aruba, entre otros países. Wyndham Hotels & Resorts ha agregado recientemente 50 nuevos resorts en América Latina y está planeando más. 

 

Accor anunció recientemente el objetivo de llegar a 600 hoteles en América para 2027. Hoy tiene alrededor de 500, con poco más de 330 en Brasil. Los planes cubren México y el Caribe, con complejos turísticos y otros nuevos desarrollos en Argentina, Perú, Chile y Colombia. 

 

Marriott International, después de un sólido 2023 con 57 transacciones en la región, espera seguir creciendo en 2024, con una expansión planificada en los segmentos económico y de escala media, apuntando a ciudades secundarias y terciarias. 

 

Los nuevos desarrollos han ido tomando diferentes formas, con más tecnología disponible para los huéspedes, compromisos con prácticas sostenibles y experiencias que permiten la comodidad junto con el confort. Este nuevo rasgo está influenciado por algunos factores, como el aumento de enfermedades mentales, como la depresión y la ansiedad, el aumento de los ingresos disponibles, la creciente adopción de servicios de viajes en línea, la influencia de las redes sociales y el aumento de la inversión gubernamental para atraer turismo. 

 

Es decir, el billete para emprender este viaje está disponible. ¿Quién aceptará esta invitación? 

 

Acerca de SAHIC Group 

SAHIC Group se especializa en gestionar y organizar reuniones que faciliten la generación de negocios para los sectores de hoteles, turismo y proyectos inmobiliarios relacionados. La empresa es responsable de haber construido la plataforma de negocios más poderosa para los actores del desarrollo inmobiliario de productos hoteleros y turísticos. El grupo ya ha realizado 18 foros enfocados en inversiones en las principales ciudades de la región: Buenos Aires, Río de Janeiro, Cartagena, Santiago de Chile, Lima, Bogotá, Quito, Guayaquil, Cuba, San José, Costa Rica y Panamá. Para más información: https://www.sahic.com/ 

 


miércoles, 25 de septiembre de 2024

Llega FIT 2024 con la Expectativa de Superar los 125 Mil Visitantes

 



En pocos días la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- abrirá sus puertas para ser el epicentro del turismo mundial. Del 28 de septiembre al 1 de octubre en La Rural, FIT mostrará los atractivos turísticos y todo el calor y el color de más de 50 países del mundo y todas las provincias de Argentina.

Con la expectativa de superar los 125 mil visitantes FIT se prepara para una edición repleta de novedades.




“Trabajamos durante todo el año para que quienes visiten FIT se sorprendan, conozcan nuevos destinos, disfruten de otra manera los destinos clásicos y puedan vivir el turismo con toda la pasión que genera. Por eso, los más de 50 países y todas las provincias de Argentina se preparan especialmente para ofrecer lo mejor en FIT.  Nuevamente, como desde el primer día, FIT va a sorprender” señaló Andrés Deyá, presidente de FIT y de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo – FAEVYT- entidad organizadora del evento

 


FIT OUTDOOR, en la Pista Central de La Rural, será un espacio nuevo diseñado exclusivamente para que el visitante conozca todas las opciones de turismo en alojamientos no tradicionales, paseos y excursiones que complementen sus viajes, deportes de agua, terrestres y aéreos, viajes educativos, recorridos históricos, medios de transportes opcionales, experiencias de viaje y equipamiento. Los distintos destinos de Argentina y del exterior podrán ofrecer sus lugares turísticos de una forma más distendida con actividades diversas para difundir sus ofertas. Algunos de los atractivos destacados serán: globo aerostático, prueba de bicicletas, jeep 4x4, caravanas y rodantes, entre otros. Entre los expositores participantes: Puerto Madryn; Jujuy; Uruguay; Geodomos; Camión Truck Viajes Tastil; Globos Aerostáticos La Chacra; Universal Assistance; Itati Rodantes; Expomar Gines Rodantes; Secretaría de Turismo; Scoot Bike; Astillero Arco Iris; Cinzia; Pedalear; Córdoba Turismo; Domos Argentina.




En FIT FOOD se celebrará la conexión entre turismo y gastronomía, brindando una experiencia que incluirá colores, sabores y aromas de todo el país. Este sector reúne a expositores, chefs y productores locales para ofrecer degustaciones, demostraciones culinarias y charlas sobre las últimas tendencias gastronómicas. Además, los visitantes podrán disfrutar de la 4ta edición del Campionato Pizzaioli con categorías pizzeros profesionales de toda Sudamérica que contarán con el asesoramiento de Scuola Pizzaioli y un distinguido jurado. Para el público general se ofrecerán degustaciones y también se llevarán a cabo workshops temáticos y masterclass. Esta cuarta edición contará con más de 100 inscriptos, más de 500 competiciones y estarán activos 8 hornos listos para el certamen. Habrá un jurado de mesa 100% italiano, compuesto por referentes residentes del país y destacadas figuras internacionales.




Por último, FIT CRUCEROS está destinado a que una amplia variedad de expositores puedan presentar sus productos y servicios, como compañías de cruceros o paseos fluviales, representantes y comercializadoras, ciudades puerto, receptivos,  servicios en tierra, entre otros. Aquí, los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir las últimas ofertas y promociones, aprender sobre los destinos alcanzados, y conectarse con expertos para seguir generando negocios.

Un espacio pensado teniendo en cuenta el crecimiento de la demanda de cruceros como uno de los productos tendencia para los turistas argentinos.




Los nuevos sectores convivirán con un renovado sector FIT TECH, que contará con la novena edición del Travel Fórum Latam, donde referentes del ecosistema turístico reflexionan y debaten sobre Innovación, Tecnología, Hospitalidad, Inversiones y Sostenibilidad; analizando las oportunidades y desafíos globales del turismo desde la perspectiva de los diversos actores del sector.

 

 

Más información de los nuevos sectores: https://fit.org.ar/sectores/

Web: www.fit.org.ar

martes, 24 de septiembre de 2024

TRAVEL FORUM LATAM | 30 SEP y 1 OCT 2024 Turismo Inteligente: Experiencia, Innovación y Consciencia

 



Llega la novena edición del Travel Fórum Latam, donde referentes del ecosistema turístico reflexionan y debaten sobre Innovación, Tecnología, Hospitalidad, Inversiones y Sostenibilidad ;analizando las oportunidades y desafíos globales del turismo desde la perspectiva de los diversos actores del sector.

 

El Travel Forum Latam tendrá lugar en la Feria Internacional Turismo de América Latina dentro del Pabellón Internacional en el Espacio FIT TECH, durante los días lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre en su sede histórica en La Rural, Buenos Aires. Se desarrollarán 2 jornadas de trabajo pensadas para el B2B como un espacio de encuentro y generación de oportunidades de negocios en la industria.

 

En esta ocasión estaremos escuchando la visión de los líderes sobre la actualidad y el futuro del sector turístico.; más de 50 referentes del sector de la industria turística, en 17 paneles estarán reflexionando sobre los desafíos y las soluciones creativas que ofrece la tecnología, la aplicación de la Inteligencia Artificial así como sus oportunidades y riesgos. Escucharemos a protagonistas de cambios implementados en el compromiso con el turismo sostenible, el consumo responsable y los avances del ecosistema en la certificación de sostenibilidad. 

 

Nos meteremos de lleno en la relevancia de los datos para la toma de decisiones y el desarrollo de destinos turísticos inteligentes. Además tendremos un bloque exclusivo de inversiones, líneas de financiamiento y emprendedores. Más de 20 empresas expositoras formarán parte del centro de negocios FIT TECH. para que descubras cómo el sector está transformando el turismo a través de la tecnología: Starlings, Netviax, DTS Travel, Basset, Payoneer, Mize, Juniper, Travel Compositor, We travel, Bookingmotor, tatajuba, Journey, Connectivity, Biosphere, Madzen, Xeni, Netactica, Ricale entre otros operadores, líneas aéreas, empresas de tecnología e innovación y startups.

 

 

AGENDA Travel Forum Latam

 

Lunes 30 de septiembre 11.00 a 18.00 horas

 

BLOQUE: INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA 11:00 a 14:00 horas

 

De la mano de referentes turísticos analizamos las nuevas implementaciones tecnológicas en el sector junto a representantes de empresas de tecnología, operadoras turísticas, fintech y GDS. Omnicanalidad, posventa, nuevos negocios, tendencias en la cadena de distribución, soluciones y métodos de pago, son solo algunos de los temas que vamos a tratar.

 

11:00 hs - La visión de los líderes sobre la actualidad y el futuro del sector turístico. Tendencias de negocios, desafíos y Oportunidades –

 

● Joaquín Navasal - CEO- Starlings

● Diego García - Director General - CVC Corp Argentina

● Juan Pablo Lafosse - CEO - TravelX

● Lia Bechelli - Manager Latam – Madzen

 

11:45 hs - Phisical: la tecnología al servicio de la omnicanalidad¿Como agregar valor en la cadena de distribución turística? –

 

●Eduardo Melendez - Managing Director B2B Spain & LATAM - Exoticca

Nicolas Posse - Country Manager Argentina and Business Development Chile, Uruguay & Paraguay- Civitatis

●Paula Cristi - Country Manager de Despegar para Argentina y Uruguay - Despegar

 

12:30 hs - PostVenta Agencia 2.0: Tecnología y Optimización de la postventa para agencias de Viajes

 

●Netviax

● Amadeus

● Sabre

● Copa

 

 

13:15 hs - La transformación inteligente de los destinos en la región –

 

● Gilberto Salcedo - Vicepresidente de Turismo - Procolombia

● Carolina Tkachuk - Directora Operativa - RECIA

●Karina Fortete - Asesora en Planificación y Gestión Turística - Intendencia de Montevideo

●Ignacio Gei - Secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital - Municipalidad

de Córdoba

●Lucía Bellocchio - CEO y Fundadora - Trend Smart City

● Andrés Torregrosa - Content Specialist & Communications Strategist – Turtech

 

 

BLOQUE: INVERSIONES Y ECOSISTEMA TURÍSTICO 15:00 a 17:00 horas

 

Reuniremos a líderes, expertos e influyentes del ecosistema turístico y financiero para explorar cómo las inversiones estratégicas pueden transformar los destinos, revitalizar las economías locales y empoderar a las comunidades. Descubriremos por qué es el momento de invertir en América Latina, la ventana de oportunidad para el Real Estate Turístico y los beneficios de ser dueño de un hotel.

 

14:45 hs - Hospitality & Accommodation: tendencias y estrategias de la cadena de distribución -

●Marisol Saviotti - Commercial & Product Manager - DTS TRAVEL

●Laura Ros - Gerente de Ventas Asociada - Diplomatic Hotel

● Cinthia Gawianski - VP Business Development - Hyperguest

● Glenda Adjemiantz - Global Sales Director - Travelgate

●Enrique Dieux - CEO - DTS TRAVEL

 

15:30 hs- Real Estate Turístico. ¿Querés ser dueño de un hotel?

 

●Luis Mirabelli - Vicepresidente desarrollo Hispanoamérica y Caribe - Accor

● José Ramos - Director de Expansión - Amérian

● Gustavo Viescas - Presidente Latam y Caribe - Wyndham

●Ramiro Alem - CEO y Cofundador – InverturRealty

 

16:15 hs - ¿Cómo las Nuevas Tecnologías Impulsan el Revenue en Empresas de Turismo? –

 

● Cristobal Reali - VP of Sales – Mize

 

17:00 hs - La tecnología en la venta y la post venta para sumar valor al canal de agencias de

viajes –

 

Matias Alfaro - CCO/COO - Carnival Tours

● Alfonso Rodriguez - General Manager Sales Hispanic South America & Caribbean -Lufthansa Group

Pablo Canivell - CMO & Co- Founder - Lleego

●Luciano Tessarolo - Director - Carnival Tours

 

17:45 hs - Netactica: Soluciones para potenciar tu negocio – Netactica

 

●Federico Coen - Director Comercial - NetacticaMartes 


1 de octubre 10.30 a 16.00hs


BLOOUE: SOSTENIBILIDAD 10:30 a 11:15 horas

 

Distintos referentes del tema estarán presentes para discutir y compartir insights sobre la

implementación y promoción de prácticas sustentables en el ecosistema turístico, así como los desafíos y oportunidades que representa para el sector.

10:30 hs: Eventos y certificaciones en Sostenibilidad: avanzando en el camino de turismo

sostenible

●Helen Havrylets - Distinciones de sustentabilidad - Subsecretaría de Turismo de la

Nación

●Fernanda Rodríguez - Directora Ejecutiva - AOCA

●Daniela Finocchiaro - Coordinadora del programa Hoteles Más Verdes - AHT

●Fabián Román - CEO Biosphere Argentina – Biosphere

●Lia Bechelli - Co creador de Espacio Turismo Sostenible - Bioferia

● Andrés Torregrosa - Content Specialist & Communications Strategist – Turtech

 

BLOQUE: INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO ALIADO ESTRATÉGICO 11:00 a 13:00 HORAS

 

Las empresas de tecnología más importantes del turismo estarán presentando las herramientas tecnológicas que están transformando la industria, contándonos sobre las soluciones y beneficios que presentan estas innovaciones para mejorar la comercialización, distribución y rentabilidad.

11:15 hs: Tendencias digitales y estrategias ¿Cómo conocer mejor al turista mediante el análisis de datos? –

 

● Camila Baxter - Retail Account Manager - Google

● Alexis Picón Güell - Co Founder & COO - ualabee

Nicolas Rojo - Tech Lead - Travellyze

● Silvina Di Giano - Gerente de Investigación - Ente de Turismo de Buenos Aires

 

12:00 hs: Inteligencia artificial como aliado estratégico. –

 

Enrique Monro - Product Manager - Basset

Max Gurdian - Director de Tecnología - SABRE

● Sebastian Tundis - Consultor

● Gregorio Gómez - Gerente de ventas - We speak

Matias Jerbic - Head Comercial – Travelbot

 

12:45 hs: El pilar que redefine el panorama turístico –

 

●Enrique Clavijo - Sales Director South America – Juniper

 

13:15 hs Solución de Pagos Digitales ¿Cómo gestionar tus pagos y cobros internacionales?

 

Mar Fernández - Senior Vice-President Latin America – PAYONEER

Daniela Busson Ibarra - Directora de Finanzas - Abax Travel14:00 hs: Educación y empleabilidad

●Ricale

 

14:45 hs: Promoción Comercial Online Turística. Travel Sale 2024-2025

 

●Martin Romano - Coordinador Travel Sale y Tesorero - FAEVYT

 

15:20 hs Innovación en marketing turístico. Gaming

 

CÓMO PARTICIPAR:

 

Registrate en el siguiente link para participar

 

https://docs.google.com/forms/d/1VDJlhp13Hs2XdUe1lDDoYAaz1zEy_I9JRu7aAY1I2xM/viewform

?edit_requested=true

 

 

Para más novedades seguinos en nuestras Redes Sociales:

 

Website: www.turtech.travel

Instagram: @turtech.travel

Linkedin: @ turtech

 




TOP RESA 2024: Potencial de negocio ascendería a los 14.8 millones de dólares en favor de la industria turística peruana





Durante 3 días en París, se exhibió lo mejor de la oferta turística nacional a la cadena comercial francesa.




Tras una destacada participación en IFTM Top Resa 2024, celebrada en París, Francia, el Perú ha logrado resultados sobresalientes. Con un potencial de negocios estimado en USD 14.8 millones, nuestro país captó el interés de importantes actores del sector turístico internacional. Este logro refleja el creciente interés de la cadena comercial por las experiencias únicas que ofrece el Perú, destacando su variada oferta turística de naturaleza, aventura, cultura y gastronomía.


La participación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), junto a 12 empresas peruanas, se enfocó también en promover los diferentes destinos que tiene el país, posicionando a Perú no solo como un lugar de grandes atractivos turísticos tradicionales, sino también como un destino con una gran oferta de turismo comunitario, resaltando prácticas sostenibles, y servicios de alta calidad. 





Del 17 al 19 de setiembre, el stand peruano de 120 metros cuadrados recibió una excelente acogida, permitiendo establecer conexiones con representantes clave de la industria y fortalecer la imagen del Perú en el mercado internacional. Además, fue el punto de encuentro para que los asistentes puedan conocer más sobre nuestro país, a través de bailes típicos y degustaciones de productos peruanos, como pisco, café y cacao.


De igual manera, durante los días de feria, a través de reuniones con operadores y agentes de viajes, la delegación peruana buscó capacitar a la cadena comercial francesa con información actualizada y competitiva del destino Perú, que les permitirá mejorar su conocimiento sobre nuestro país y así ofrecer a sus clientes mejores experiencias.





Participar en ferias como IFTM Top Resa es fundamental para seguir consolidando la imagen positiva de Perú en el exterior. Esta acción refleja el compromiso del MINCETUR para promover las diferentes regiones del país a nivel internacional. El turismo receptivo tiene un rol clave en nuestra economía, ya que tiene un impacto económico positivo en todos los niveles de la industria turística, beneficiando no solo a los actores directos del sector, sino también a las comunidades locales, lo cual contribuye a un desarrollo más equitativo y sostenible en todo el Perú.

lunes, 23 de septiembre de 2024

PROMPERÚ: Perú refuerza su presencia en EXPOCRUZ 2024 con delegación de más de 60 empresas exportadoras



La delegación peruana busca concretar más de 300 citas de negocios, con el objetivo de generar oportunidades comerciales que podrían superar los USD 15 millones.

 

Perú reafirmó su compromiso con el mercado boliviano al participar con una destacada delegación de más de 60 empresas exportadoras en la Feria Internacional EXPOCRUZ 2024; participación, que se enmarca en la estrategia de PROMPERÚ para fortalecer la presencia de productos peruanos en el mercado latinoamericano.

 

Esta vez, la participación de la delegación peruana se enfoca en sectores clave como manufacturas diversas, con énfasis en envases y embalajes, equipamiento para la industria alimentaria, agronegocios (procesados, café y cacao), productos pesqueros y la industria de la vestimenta, particularmente en la línea de calzado.




 

"Los sectores que participan en esta edición del EXPOCRUZ, tuvieron un buen desenvolvimiento en el mercado boliviano, y ello se ve reflejado en las exportaciones de Perú a Bolivia que superaron los USD 360 millones, es por ello que buscamos generar más oportunidades de negocio a futuro y posicionar nuestra oferta multisectorial", expresó María Teresa Villena, consejera comercial de PROMPERÚ en La Paz.

 

EXPOCRUZ, uno de los eventos económicos más importantes de Bolivia y de toda América Latina, desde 1962 atrae a aproximadamente medio millón de visitantes y a empresas de 33 países, generando expectativas de negocios por un total de USD 209.4 millones, según su última edición.

 




La delegación peruana está compuesta por 60 empresas -de las cuales 46 son pequeñas y micro empresas peruanas-, las que prevén realizar alrededor de 300 citas de negocios con más de 200 compradores, con el objetivo de generar oportunidades comerciales que podrían superar los USD 15 millones. Esta estrategia responde a la necesidad de fortalecer la presencia del Perú en un mercado con gran potencial y reconocimiento para la calidad de sus productos.

 

Además, el evento convoca una oferta descentralizada, contando con representantes de 12 regiones del Perú entre las que destacan Lima (39), La Libertad (8), Junín (2), Huánuco (2) y otras 8 regiones.




 

Este año, Perú cuenta con un pabellón exclusivo de 363 m2, que fue diseñado estratégicamente para facilitar el establecimiento de contactos comerciales y maximizar las oportunidades de negocio para las empresas peruanas; también, como un punto de encuentro clave para la promoción de productos. 

 

La participación de Perú en EXPOCRUZ 2024 no solo busca promover su variada oferta exportable, que hace énfasis en los sectores de manufacturas y agronegocios, sino también aprovechar la percepción positiva del producto peruano en el mercado latinoamericano, destacando la calidad y el valor añadido de sus envases, equipos y productos procesados, café y cacao, así como calzado.

Perú fortalece su presencia en Brasil y presenta su diversa oferta turística en la feria WTM Latin America 2025

    Con un stand inspirado en construcciones prehispánicas, la delegación peruana liderada por PROMPERÚ destaca los atractivos del país en u...