La edición 2021 premiará trabajos en la categoría de Crónica escrita o auditiva
Video de
la rueda de prensa:
https://www.youtube.com/watch?v=dDtVUAVrhvE&t=25s
Convocatoria
completa: http://cunorte.udg.mx/plia/convocatoria
Video de
la rueda de prensa:
https://www.youtube.com/watch?v=dDtVUAVrhvE&t=25s
Convocatoria
completa: http://cunorte.udg.mx/plia/convocatoria
Mediante esta
certificación, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) garantiza
que la institución ofrece las máximas garantías higiénico-sanitarias en sus
espacios para la celebración de eventos profesionales y de público.
IFEMA
MADRID ha recibido el sello Safe Tourism Certified, un reconocimiento otorgado
por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), y que certifica que
la institución cumple con las máximas garantías higiénico-sanitarias en la
prestación de sus servicios como operador ferial global, así como en sus
instalaciones que albergan anualmente alrededor de un millar de importantes
eventos profesionales y de público. El sello Safe Tourism Certified ha sido
recibido hoy por el director general de IFEMA MADRID, Eduardo López-Puertas, de
manos de Miguel Mirones, presidente del ICTE.
Safe Tourism Certified es una marca
de garantía y certificación que acredita el cumplimiento de la Especificación
Técnica UNE 0066-19, que establece las directrices y recomendaciones para la
reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en el sector turístico
relativo al sector MICE.
El sello se obtiene después de haber superado una auditoría
realizada por empresas independientes. Esta Especificación Técnica, al igual
que las otras 20 relativas al sector turístico, fueron creadas a partir de los
protocolos que elaboró el ICTE en coordinación con la Secretaría de Estado de
Turismo, las patronales del sector, los sindicatos y asociaciones de prevención
de riesgos laborales bajo mandato del Ministerio de Industria Comercio y
Turismo y validadas por el Ministerio de Sanidad.
Según Eduardo López-Puertas, ”este reconocimiento viene a
impulsar todavía más el esfuerzo que estamos llevando a cabo desde IFEMA
MADRID, con el apoyo del conjunto de
Administraciones, para reactivar
una industria clave para la recuperación económica de España y a nivel global,
como es el turismo, a través de la
celebración presencial de FITUR; un evento esperado por toda la cadena de valor
de la industria turística que puede ahora sentirse todavía más seguro de las
medidas tomadas y avaladas por este Safe Tourism Certified”.
Por su parte, Miguel Mirones,
presidente del ICTE, comenta “que
IFEMA MADRID haya logrado la certificación Safe Tourism Certified y que FITUR
vaya a estar organizada en la edición especial de 2021 atendiendo a los
criterios de certificación, va a representar la mayor escenificación de la
masiva respuesta de las empresas y organizaciones de toda la cadena de valor
del turismo dotándose de un conjunto de protocolos de prevención que, tras ser
pioneros en el mundo, han marcado la forma de afrontar la pandemia desde el
ámbito turístico a nivel mundial. Hay que felicitar a IFEMA MADRID y
agradecerle una vez más su implicación y permanente alianza con el sector
turístico español, hoy representado en materia de prevención de riesgo de
contagio por el certificado Safe Tourism Certified”.
El próximo 29 de abril a las 7 de la noche toda la comunidad digital podrá enrumbarse con Phonoclórica a través de las redes sociales FB @phonoclorica. El concierto en vivo de la mejor música electropical bogotana tendrá una muestra del último disco de la agrupación, así como el resultado de la co creación musical desarrollada con la gente que ha vivido el confinamiento. Durante tres meses Phonoclórica se encargó de entretejer relaciones sólidas con sus seguidores, a través de la imagen y la palabra en encuentros virtuales, encuentros que fortalecieron el corazón del ecosistema vibrante de la música, pues a pesar de la emergencia sanitaria que modificó nuestros hábitos, sigue latiendo.
Dentro del proyecto se desarrollaron charlas con personajes de la industria como productores musicales, cantantes, compositores y agrupaciones que, al compartir sus experiencias de vida personal y laboral, nutrieron nuestras relaciones, no sólo entre los músicos, sino con el público. Se realizaron talleres sobre la interpretación de marimba de chonta y de manera didáctica se habló sobre el papel de la guitarra en la música de las costas y talleres de cuerpo y puesta en escena para músicos.
Finalmente, Phonoclorica realizó una convocatoria y abrió un espacio para escuchar y entender la sensibilidad de los seguidores, con quienes se decidió co crear una pieza musical que diera cuenta de los sentimientos, emociones, aprendizajes, experiencias, vivencias y percepciones que han tenido durante el periodo de confinamiento.
Este ejercicio fue la puntada final para este telar virtual que se convirtió en un espacio de compañía, diversión, aprendizaje, arte y música para los seguidores que hacen parte de la familia Phonoclórica. Es así como ésta, la pieza más importante de este proceso, consolida las historias de muchas personas, y las transforma en música sentida, reflexiva y real.
La agrupación liderada por el compositor y magíster en músicas colombianas Leonel Merchán, interpreta géneros bailables con influencias de los tambores del caribe y la marimba de chonta del pacífico colombiano, sustentados en más de 12 años de investigación y amor por las músicas de las costas colombianas. Ganadores al Mejor Arreglo Musical en 2013 del Petronio Álvarez, Colombia al Parque, Festival Centro, Festival Bandola de Sevilla entre otros. la Phono, como le dicen sus seguidores de cariño, trae un electrobeat tamborero que te invita a bailar, sentir, vibrar y encontrarte en una frenética danza sabrosa con todo el sello capitalino, moderno y colombiano, y lo mejor es que este 29 de abril lo podrás disfrutar desde tu ventana de Facebook.
Gracias al apoyo del Ministerio de Cultura a través de la “Beca Para La Creación Y Circulación Virtual Durante El Aislamiento Por El Coronavirus” del que Phonoclórica ganó con la propuesta Fuego en la gente, reactivando el tejido social desde la virtualidad, donde la agrupación tuvo la oportunidad de acercarse a la gente y desarrollar acciones que acercaron a la comunidad con los protagonistas de la música.
El Gobierno otorgará la consideración de “trabajadores
altamente cualificados” a los profesionales asistentes a FITUR, facilitando así
los viajes internacionales de expositores y visitantes a la capital española
La puesta en marcha de esta medida, impulsada por el
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, representa un gran empuje para
optimizar la asistencia internacional a FITUR en la edición Especial
Recuperación Turismo, que se celebrará del 19 al 23 de mayo, en Feria de Madrid
El
Gobierno de España considerará la asistencia a FITUR como viaje esencial
y a los profesionales internacionales asistentes a la feria como “trabajadores
altamente cualificados”, categoría reconocida
por la Orden INT/657/2020, de 17 de julio sobre restricción de viajes, que
permite realizar desplazamientos internacionales, desde
terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen.
Este tratamiento por parte del Gobierno, que ha sido
impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, representa un
gran empuje para optimizar la asistencia profesional internacional a FITUR,
que celebrará del 19 al 23 de Mayo en la capital española, una edición
estratégica para la reactivación del turismo, en un momento esencial para
recuperar el encuentro profesional, en
el marco de la más importante plataforma de la industria turística
española. A fecha de
hoy, FITUR 2021 tiene comercializado el
65% de la superficie reservada en los recintos de IFEMA MADRID, con más de 38.000 metros cuadrados netos. La
previsión de visitantes se estima en aproximadamente 50.000 profesionales.
La medida es, además, de vital interés para incentivar la conexión con los países de Iberoamérica, donde la Feria Internacional del Turismo de Madrid se ha consolidado como hub por excelencia del mercado turístico y donde muestra, cada año, una de sus grandes fortalezas y propuesta de negocio.
A efectos de control de fronteras, desde IFEMA MADRID se está trabajando con la Administración Pública para adecuar los procesos de inscripción de los profesionales internacionales participantes en FITUR y tramitar la correspondiente documentación que permita agilizar la movilidad internacional. Este tratamiento no exime del requisito de visado para los países donde es exigible, ni de las medidas sanitarias aplicables a los viajes.
Recordar que así
mismo IFEMA MADRID cuenta con unos rigurosos protocolos de seguridad
sanitaria, y que en las jornadas profesionales de FITUR, se exigirá test COVID negativo, además de otras
medidas como uso de mascarillas, control de aforos, un sistema de
ventilación que renueva totalmente el aire 3 veces a la hora o limpiezas
especiales con desinfección, entre otras, y que hacen de FITUR un
espacio seguro.
En el marco del Día Internacional de la Industria de Reuniones, que se conmemora el próximo 14 de abril, es necesario resaltar la importancia de este sector en el tema de la activación de la economía y del turismo de cada una de las entidades y regiones del país.
Uno de los estados con grandes ventajas para el desarrollo de la industria de reuniones es Yucatán por su ya conocida ubicación geográfica donde se encuentran diversos atractivos turísticos como playas, pueblos mágicos, zonas arqueológicas con reconocimiento mundial, además de contar con una gran infraestructura en hospedaje, por sus completas vías de comunicación y acceso al tener una inmejorable conectividad aérea, marítima y terrestre con aerolíneas nacionales e internacionales para un fácil traslado y con una amplia gama de lugares gastronómicos con comida típica que puedes encontrar en lugares estratégicos.
Eso sin contar que existen recintos diseñados para eventos masivos y privados como la realización de bodas en haciendas, pero existen otros espacios como:
• El Centro Internacional de Congresos de Yucatán, se destaca por ser el lugar más moderno y nuevo de la región, el cual se encuentra acondicionado con la última tecnología de punta. Cuenta con 50,000 m2 de construcción total, los cuales albergan 9,430 m2 para eventos en dos plantas, divisibles hasta en 26 salones y con una capacidad máxima de 10,000 asistentes de Congresos y Convenciones; además cuenta con 4,530 m2 de foyeres en dos plantas, 933 m2 de terrazas para eventos sociales y 3,900 m2 de plaza exterior. En su interior tiene un rio submarino "El Cenote", que según los antiguos mayas los vinculó con el inframundo, hoy en día se considera un elemento emblemático de la dedicación y compromiso de la ciudad con el desarrollo sustentable.
• El “Distrito de Congresos Yucatán” tiene una ubicación privilegiada al encontrarse a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Mérida y aledaño al emblemático Paseo de Montejo. El Distrito está integrado por el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, cuenta con una oferta hotelera de más de 2,000 habitaciones en un radio de 600 metros. Además, está integrado al corredor del Centro Histórico de la Ciudad que ofrece un amplio programa de actividades culturales los 365 días del año, restaurantes, bares, museos y sitios de interés histórico.
• El Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI es un lugar estratégico en cuanto a conectividad por la ubicación donde se encuentra a 20 minutos del Centro y a 10 minutos de los principales hoteles. Es considerado uno de los mejores recintos del país ya que los eventos que alberga el centro, incluidas las proyecciones cinematográficas forman parte de la amplia oferta cultural, turística y de entretenimiento que existe en la capital yucateca.
El estado está preparado para tener cualquier evento ya que cuenta con todo tipo de servicios de proveeduría que facilitarán la logística y planeación de los mismos, que van desde hoteles, arrendadoras de autos, guías de turistas, hasta empresas de banquetes, también podrás encontrar con DMC's (Destination Management Company) capacitadas, todo este abanico de opciones que oferta Yucatán impacta positivamente en la calidad de vida de la gente.
Mérida, actualmente es una de las siete ciudades en México con la capacidad necesaria para realizar eventos de gran magnitud y se ha destacado por ser el lugar donde se han realizado más eventos de este tipo y privados, antes de la pandemia según la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y
Convenciones (AMPROFEC) se realizaban alrededor de 200 eventos como expos, congresos, convenciones, ferias y exposiciones nacionales e internacionales en la entidad.
Ahora con la pandemia y la suspensión de eventos a nivel mundial, Yucatán se la destacado en ser el primer estado de la República en implementar las buenas prácticas sanitarias e implementar “Acciones de Promoción” del Turismo de Reuniones para posicionar al estado como un destino referente dentro de la Industria de Reuniones mediante estrategias de promoción, plataformas de comunicación actuales y presencia en medios especializados a nivel nacional e internacional; con la finalidad de atraer eventos y beneficiar a alrededor de 500 empresas de la proveeduría local.
Al aplicar esta implementación se han llevado a cabo acciones como la promoción mediante las redes de comunicación digitales continuamente, de igual manera se han asistido a eventos online de la industria como: Women in Leadership Meetings + Incentives en el mes de Mayo 2020, Tinaguis Turistico Digital en sus ediciones Septiembre 2020 y Marzo 2021, Meetings Place Mexico en Febrero 2021, World Meeting Forum en agosto 2020, Expo+Foro Virtual del Turismo Global en el mes de septiembre 2020, entre otros.
Por su parte, con motivo de la reactivación económica y en la reapertura del segmento de congresos, convenciones y reuniones de negocio, acuerdo firmado con representantes del sector privado se llevó a cabo “The New Experience Expo & Congress” en su tercera edición, el 14 de octubre del 2020 en coordinación con instancias del gobierno estatal y AMPROFEC.
Este evento fue el primero en realizarse del segmento de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones, bajo la nueva normalidad, un ensayo que tuvo éxito en cuanto a los objetivos planteados y que fue exclusivo para profesionales de esta industria y clientes potenciales en el cual se analizaron los retos y perspectivas del contexto actual, además de que las y los asistentes vivieron una nueva experiencia con base a los protocolos de higiene y salud establecidos; lo que dio apertura a la activación de la industria de reuniones y por lo tanto a la economía no solo de la región sino del país.
Cabe destacar que en el periodo de enero – diciembre 2020 se realizaron 54 eventos, con 14,449 participantes y que dejó una derrama económica estimada de 129.5 millones de pesos, lo antes mencionado con una inversión de $1,853,623.17 pesos provenientes del Impuesto Sobre el Hospedaje e ingresos propios. Desde finales del 2018 a la actualidad se han registrado 220,724 participantes en 536 eventos con una inversión de $7,390,927.90 de pesos provenientes del Impuesto antes mencionado.
La delegación panameña contará con la presencia del Ministro de Turismo, Iván Eskildsen, y del Fondo de Promoción Turística (PROMTUR)
El país expondrá un novedoso stand donde se darán a conocer las actividades turísticas y las experiencias en patrimonio Cultural, Verde y Azul
Panamá presentará en FITUR 2021 su apuesta por la sostenibilidad y la seguridad en el año de su Bicentenario. La delegación panameña, que contará con la presencia del Ministro de Turismo del país, Iván Eskildsen, y del Fondo de Promoción Turística (PROMTUR), estará presente, una vez más, en la próxima edición de la Feria internacional de Turismo, que celebra su edición “Especial Recuperación Turismo”, del 19 al 23 de mayo, en Feria de Madrid.
Panamá expondrá en FITUR un novedoso stand en el que han primado aspectos como la seguridad y la sostenibilidad en su construcción, y donde se darán a conocer a los visitantes las actividades turísticas que liderará el país este año y en el futuro bajo el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 (PMTS). Todo ello en el año en el que el país celebra su Bicentenario de la independencia de España.
Este plan reactiva la estrategia de Turismo, Conservación e Investigación (TCI) de Panamá y posiciona los esfuerzos de conservación y sostenibilidad del país en primer plano, junto con su naturaleza única, cultura y ofertas históricas. El plan se capitaliza en un aspecto fundamental, sobre todo en el panorama actual, como es la completa seguridad que ofrece el destino, a la que, sin duda, contribuyen las buenas comunicaciones de Panamá, el hecho de que cualquier punto del país esté a menos de tres horas de la capital y una sanidad con unos altos estándares de calidad.
Tres grandes propuestas
La estrategia actualizada y las experiencias patrimoniales que Panamá presentará en FITUR 2021 se centran en tres áreas: Patrimonio Cultural, Patrimonio Verde y Patrimonio Azul.
• Patrimonio Cultural: Esta área se centrará en la historia de Panamá como el Puente del Mundo, conectando atracciones de clase mundial como el Casco Antiguo (Patrimonio Mundial de la UNESCO), el famoso Canal de Panamá o el primer ferrocarril interoceánico, entre otros. Además, el Patrimonio Cultural mostrará la diversidad multicultural del país, ofreciendo experiencias a través de sus tres culturas: sus 7 grupos indígenas, su herencia afropanameña y su colorida cultura colonial española.
• Patrimonio Verde: El objetivo es presentar Panamá como un país con una biodiversidad extraordinaria, con más especies de aves, reptiles, mamíferos y árboles que Estados Unidos y Canadá juntos. Las actividades del Patrimonio Verde llevan al visitante a través de parques nacionales, áreas protegidas y reservas privadas en la selva neotropical de Panamá. Y es que un tercio del país está protegido.
• Patrimonio Azul: La base de esta área se focalizará en la creación del puente terrestre del Istmo de Panamá, al separarse el Atlántico y el Pacífico, convirtiéndose en dos océanos diferentes en términos de mareas, clima y fauna marina. Las experiencias que se ofrecen en los diversos ecosistemas en las rutas del Patrimonio Azul incluyen el avistamiento de ballenas en los alrededores del Parque Nacional Coiba (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO) y la admiración de proyectos de conservación de tortugas en el Océano Pacífico, así como la exploración de las aguas turquesas caribeñas de Bocas del Toro.
·
En el marco de la celebración
del Año Nuevo Chino, PROMPERÚ lanzó la
campaña promocional “Mis recuerdos de Perú” y consolidó su posición como una de
las oficinas de turismo de Latinoamérica con mayor impacto en las redes
sociales del gigante asiático
Con la finalidad de inspirar y motivar a los viajeros chinos a visitar nuestro país cuando las condiciones lo permitan, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lanzó la campaña de promoción denominada “Mis recuerdos de Perú” en el mercado chino.
Los
productos audiovisuales de la campaña “Mis recuerdos de Perú” promovieron las
regiones de Lima, Ica, Loreto, Cusco, Puno y Arequipa y fueron
desarrollados con el fin de plasmar los mejores recuerdos y experiencias
vividas por los influenciadores chinos en su viaje por nuestro maravilloso
país. Cabe añadir que los influenciadores realizaron un video adicional
dirigido a los cibernautas de China para celebrar el año nuevo chino y para
motivarlos a conocer Perú cuando las condiciones lo permitan.
Con
relación a la proyección de viajes de turistas chinos al mundo, los números son
optimistas: Oxford Economics estima que este año la variación porcentual de
viajes hacia Sudamérica registrará crecimiento con una variación porcentual
anual de 17 %. El total del turismo emisor chino para este año (37.6 millones
de viajes) representará un 36 % del flujo de viajes emitido en el 2019 (102
millones de viajes); para el 2022, se prevé que esa cifra subirá hasta 58 %
(60.5 millones de viajes).
“Mis
recuerdos de Perú” se llevó a cabo del 29 de enero al 27 de febrero en las
principales plataformas digitales del gigante asiático (WeChat, WeChat
Channels, Weibo, Mafengwo y Douyin) en donde se difundieron 10 entrevistas y 10
videos cortos que fueron protagonizados por 04 influenciadores chinos que
visitaron Perú entre los años 2018 y 2019, dentro de la campaña “Descubre los
misterios de Perú”.
Vale
la pena recordar que la mencionada campaña fue diseñada especialmente para el
mercado chino, como parte de la estrategia de PROMPERÚ para el mercado
asiático. Asimismo, gracias a este trabajo, nuestro país recibió el más
importante reconocimiento turístico de China: ganó el oro en la categoría
Marketing de los premios Chinese Tourist Welcome (CTW) en 2019.
Además, en Perú recibió el premio Creatividad Empresarial, otorgado por la
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Es
importante destacar que actualmente Perú es el destino latinoamericano mejor
posicionado en el ranking de oficinas de turismo internacionales de WeChat, la
red social más importante de China: ocupó la quinta posición a nivel mundial en
la semana del 30 de enero al 5 de febrero de 2021, sólo por debajo de Singapur
(1), Tailandia-Beijing (2), Japón (3) y Tailandia-Shanghái (4), y superando a
países como Tailandia-Chengdu (6), Noruega (7), Suecia (8), Australia (9) y
Estados Unidos (10). En el ranking anual 2020, nuestro país ocupó la posición
15 a nivel mundial y fue el único destino latinoamericano ubicado dentro de los
top 20.
Pueden
ver el video N°7, titulado “Además de Machu Picchu, no puedes perderte estos
lugares”, dedicado a las Líneas de Nasca, la Amazonía y el Valle Sagrado, en el
siguiente enlace:
https://bit.ly/3f9rjGk
EL DATO
En
2019, un total de 41 067 turistas provenientes de China Continental arribaron
al Perú, lo que representó un crecimiento del 9% respecto al año anterior.
Según
el Perfil del Turista Extranjero 2019 elaborado por PROMPERÚ, el turista chino
que visitó Perú gastó en promedio $1623, $180 más en comparación al año
anterior.
Pueden
ver todos los videos de la campaña “Mis recuerdos de Perú” en el siguiente
enlace:
http://perutravel.cn/media_center/video/influence-talk-shows
Con un stand inspirado en construcciones prehispánicas, la delegación peruana liderada por PROMPERÚ destaca los atractivos del país en u...