martes, 24 de septiembre de 2019

Residentes del Hogar Canevaro celebraron la llegada de la primavera



Con gran alegría y entusiasmo los residentes del Hogar Canevaro celebraron la llegada de la primavera realizando diversas presentaciones artísticas. La elección de los reyes, entre otras actividades organizadas por el personal de la institución para los ancianitos que reciben atención integral de la Beneficencia de Lima, concitó la mayor atención entre los albergados quienes se dieron cita en el patio central del albergue.
En medio de coloridos globos y una escenografía creada especialmente para la ocasión, alrededor de 340 adultos mayores compartieron risas, cantos y bailes con motivo de las celebraciones de la llegada de esta estación del año.
El concurso de glotones, dibujo y pintura así como el de arreglos florales, precedieron al momento crucial: la elección de los reyes y reinas de la primavera.





En medio de  gran expectativa entre los residentes se eligieron 7 reinas y 2 reyes de la primavera, quienes lucieron sus mejores galas en la pasarela ubicada del patio central de la institución.
Erorita Dávalos (85), Emma Zeta (82),  Florinda Lazo (82), Mercedes Aguilar (79), Teresa Aguirre (78), Elsi Ortiz (82) y Emma Peláez  de 90 años de edad, completaron el grupo de reinas elegidas, mientras que Marino Sánchez de 87 años y Guillermo Martínez de 79, fueron elegidos los reyes del evento.

La hora loca, marcó el fin de fiesta de la celebración, quienes a pesar de la avanzad edad de nuestros residentes, dieron muestras de una alegría inagotable.
Nuestros albergados, no dudaron en destacar el ambiente de cariño, protección y calidez con el que viven día a día y lo significativo que es, especialmente, en esta etapa de sus vidas.
Bajo el lema vivir para servir, la Beneficencia de Lima, busca optimizar su tarea a favor de la población más sensible de nuestra ciudad.
Hogar, dulce hogar
Ubicado en el distrito de El Rímac, el Hogar Canevaro inició sus actividades el 27 de agosto de 1982 y desde entonces, ofrece atención integral a adultos mayores en estado de vulnerabilidad.
Sus programas de apoyo, están orientados a ofrecer una buena calidad de vida, enfocados  en los cuidados básicos de salud, alimentación, recreación y servicios de atención integral a las personas de la tercera edad, considerando las características de cada albergado.
En esta residencia, los albergados encuentran espacios recreativos, como son los talleres ocupacionales de manualidades, canto, aeróbicos, baile, terapia física y psicológica; entre otros que los ayude a mantenerse activos tanto física como mentalmente.

JetSMART anuncia nuevas rutas a Brasil con tarifas ultra bajas


 


·         La aerolínea volará directo desde Santiago de Chile hacia Salvador de Bahía, Foz de Iguazú y Sao Paulo.
·         Brasil se convierte en el tercer destino internacional de la compañía, potenciando su plan de expansión a 100 aviones para 2026.


JetSMART sigue imparable, y acaba de anunciar sus nuevas rutas y ventas de pasajes de manera directa a Brasil: Santiago de Chile-Salvador de Bahía, esperando transportar cerca de 33,000 pasajeros; y las rutas Santiago de Chile-Foz de Iguazú y Santiago de Chile-Sao Paulo con proyección de 30,000 pasajeros respectivamente.


De esta forma, la aerolínea comienza a abrirse camino con fuerza en el mercado aeronáutico y turístico brasilero, consolidando su promesa de conectar de manera directa los destinos preferidos por sus clientes mediante viajes bajo la modalidad ultra low cost. Así, JetSMART alcanza rápidamente su meta de posicionarse como la ultra low cost líder del cono sur, gracias a una estructura de costos eficientes y sustentable.


“Anunciamos rutas internacionales a Brasil, uno de los mercados más importantes y dinámicos de Sudamérica. Con la introducción de nuestra nueva flota A320neo damos otro paso más para cumplir nuestra promesa que todos los sudamericanos puedan volar SMART. Ya más de 400.000 pasajeros han volado SMART en rutas internacionales y esto es sólo el principio. La revolución JetSMART ya está en Brasil, operando destinos como Salvador de Bahía, Foz de Iguazú y Sao Paulo” señaló Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.


Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.



La ruta Santiago de Chile-Salvador de Bahía operará desde el 27 de diciembre con tres frecuencias semanales en verano y dos frecuencias durante el resto del año, y con precios de lanzamiento que va desde los 55 dólares por tramo, más tasas de embarque e impuestos (total de $81 por tramo). La ruta Santiago de Chile-Foz de Iguazú, comenzará operando el 5 de enero del próximo año con precios de $41 dólares por tramo, más tasas de embarque e impuestos (total de $67 por tramo).


Mientras, que la ruta Santiago de Chile-Sao Paulo operará desde el 20 de marzo del próximo año con dos frecuencias semanales en su comienzo, y con precios que van desde los 55 dólares por tramo más tasas de embarque e impuestos (total de $81 por tramo). Todos los pasajes los pueden adquirir a través de la página web www.jetsmart.com.


Con esta nueva apertura al mercado brasilero, JetSMART totalizará ocho rutas internacionales que ya se ofrecen desde Santiago-Buenos Aires, Santiago-Lima, Santiago-Arequipa, Santiago-Trujillo, Antofagasta-Lima, Concepción-Lima, Santiago-Salvador de Bahía y Santiago- Foz de Iguazú.

Cabe resaltar, que JetSMART participará en ABAV, la feria de turismo más grande e importante de todo Brasil, donde se aprovechará la instancia para seguir potenciando las nuevas rutas internacionales que conectarán Brasil con Chile.


Aviones nuevos, eficientes y seguros


JetSMART Airlines es la línea aérea sudamericana de ultra bajo costo, fundada por Indigo Partners, la cual opera la flota más nueva de Airbus en América, con operaciones en Chile, Argentina y Perú.  La visión de JetSMART es ofrecer tarifas ultra bajas en toda Sudamérica, con la clara meta de 100 aviones y 100 millones de pasajeros en 2026. 


JetSMART cuenta con una oferta transparente y simple: el pasaje únicamente incluye traslado, lo que significa moverse de punto A al punto B al menor precio posible, a tiempo y de manera confiable y segura. De esta manera el pasajero paga sólo por lo que necesita para su viaje. Durante cada etapa del proceso de compra del pasaje se informa claramente sobre los costos de los elementos opcionales que, mientras antes se adquieran, más bajo es su precio y hoy contamos con los costos de equipajes más bajos de la industria.

Conozca al famoso barbero que puede retratar cualquier diseño solo con el uso de máquinas de afeitar y tijeras







En los últimos años en Colombia el tema de las barberías ha ido en aumento, las personas están interesadas en conocer acerca de este mundo donde predomina la creatividad y los estilos para realizar cortes únicos y llamativos. Es por esto, que en el marco de la feria Belleza y Salud 2019 llegará uno de los exponentes con mayor reconocimiento a nivel mundial, Robert Ferrel, conocido como Rob The Original.

Este barbero es conocido por utilizar la cabeza como lienzo para plasmar las imágenes de futbolistas, cantantes, deportistas, actores, personalidades, entre otros. Rob the original, ha cambiado la forma tradicional de ver los cortes de cabello, se ha convertido en el pionero para demostrar una nueva forma de ver el trabajo de un barbero.

Rob comenzó con este arte experimentando con algunas formas básicas y sencillas, mezclando sus habilidades de dibujante y barbero logró realizar diseños más complejos utilizando las tradicionales máquinas de afeitar, tijeras y navajas para lograr los volúmenes necesarios de sus creaciones.

Rob The Original, estará por primera vez en Bogotá en la feria Belleza y Salud que se realizará del 2 al 6 de octubre en Corferias, donde dictará un seminario teórico enfocado en las tendencias de realismo y diseño.




La feria, organizada por el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias), con el apoyo de Procolombia, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, mostrará una vez más las novedades y últimas tendencias con expertos y marcas nacionales e internacionales, quienes darán a conocer a todos los visitantes los mejores productos y avances relacionados con el cuidado personal para la mujer y el hombre moderno.



lunes, 23 de septiembre de 2019

La cultura de India será un libro abierto en la FIL Guadalajara




El Invitado de Honor de la Feria alista su participación con más de 30 autores, nueve noches de espectáculos en el Foro FIL, tres grandes exposiciones y un ciclo de cine, además de diversas actividades literarias, académicas y de divulgación científica

Con la frase del líder indio Mahatma Gandhi: “Que nuestras vidas sean libros abiertos de los que todos puedan aprender”, India arribará a la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, como país Invitado de Honor, con una muestra de su vasto y diverso patrimonio cultural. El programa de India contará con actividades académicas y literarias, conferencias, mesas de trabajo de editores, presentaciones de libros, tres grandes exposiciones y nueve noches de espectáculos en el Foro FIL.
             Las actividades literarias del Invitado de Honor contemplan la participación de más de 30 poetas y narradores, así como autores de literatura infantil y juvenil, y estarán a cargo de la Academia Sahitya (Academia Nacional de Letras de India) y el National Book Trust de India. El encuentro de sus autores tendrá lugar en el Pabellón de India, proyecto que será una aproximación a sus paisajes y sus lenguas, con elementos visuales que remiten a la herencia del país, pero también a su contemporaneidad. En ese espacio se venderán cerca de dos mil títulos y se ofrecerá una exhibición virtual sobre medio ambiente, cambio climático, diseño y cultura india. Además, se contará con un muro digital de ilustradores y acercamiento a proyectos de diseño contemporáneo, cómics, videojuegos y transmedia.
             La participación del Invitado de Honor también contempla un programa de divulgación científica, donde exhibirán más de 125 títulos que la organización Vigyan Prasar (una organización autónoma de divulgación científica dependiente del Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno de India) ha desarrollado en los últimos 30 años para la popularización de la ciencia, además de charlas sobre divulgación científica y un taller de creación de telescopios para jóvenes.
             Nueve noches de espectáculos culturales que incluirán música folk, clásica y contemporánea, es lo que India regalará a los asistentes al Foro FIL. Asimismo, se realizará una presentación de danza denominada Shraddhanjali. Un tributo a la literatura india, a cargo de profesores del Centro Cultural Indio Gurudev Tagore. Además de las artes escénicas, el Invitado de Honor mostrará lo mejor de su cine con doce aclamadas películas de diferentes géneros, así como tres exposiciones. La Academia de Artes Lilit Kala ofrecerá un taller sobre creación de máscaras tradicionales del sur de India, y otro sobre pintura mural tradicional llamada PabujiKa Phad. Además, en el hotel Hilton de Guadalajara se presentará el tradicional Festival Gastronómico de la FIL.
           La presencia de India, Invitado de Honor, no sólo se limitará al recinto ferial. En un espacio cercano a Expo Guadalajara, denominado Casa de India, se contará con exhibición y venta de artesanías, comida y productos indios, que será organizada por empresas mexicanas e indias, donde habrá intervenciones artísticas. También profesores y alumnos del Centro Cultural Indio Gurudev Tagore y artistas mexicanos llevarán a cabo una serie de presentaciones en diferentes puntos de Guadalajara.
             Representantes del National Book Trust, la Embajada de India, el Instituto Nacional de Diseño y el Centro Cultural Indio Gurudev Tagore se encuentran en México para cerrar los detalles de su participación en esta edición de la FIL Guadalajara, del 30 de noviembre al 8 de diciembre próximos, en Expo Guadalajara. El programa completo de actividades de India será dado a conocer en las semanas siguientes, en la página web y las redes sociales de la FIL Guadalajara

La provincia argentina de Entre Ríos será la sede de Termatalia 2020





La secretaria de Turismo entrerriana, Carolina Gaillard, recogió el testigo para la organización de la próxima edición acompañada por representantes institucionales y empresariales

En este acto participaron el conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, y el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar

Agua Sana, Agua Nº 9 y Magma triunfan en la 17ª Cata Internacional de Aguas

Termatalia 2019 cierra las puertas de su edición en Ourense tendiendo ya el puente para la organización de la edición de 2020 que se celebrará en la provincia argentina de Entre Ríos. La secretaria de Turismo entrerriana, Carolina Gaillard, recogía esta mañana el testigo que les convierte en sede de la próxima edición en América Latina de manos del conselleiro de Cultura y Turismo del Gobierno de Galicia, Román Rodríguez, del presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, y del vicepresidente del comité ejecutivo de Expourense, Jorge Pumar. Entre Ríos asume desde hoy el reto de planificar Termatalia 2020, una candidatura que cuenta con el apoyo del gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, y con el respaldo de la iniciativa privada y de los empresarios que lideran los 16 complejos termales de la provincia.


Esta entrega fue el acto central de la segunda y última jornada de Termatalia 2019 en la que se celebró también una nueva edición, la 17ª ya, de la Cata Internacional de Aguas que estuvo dirigida por la hidrosumiller gallega Mercedes González y contó con un jurado formado por profesionales de España y Francia. Los resultados de esta cata fueron los siguientes:

-       Categoría Agua de Mineralización Muy Débil:
1º Premio: Agua Sana (Pontevedra - España)
-       Categoría Agua de Mineralización Débil:
1º premio: Agua Nº 9 (Jaén - España).
2º premio: Aguas de Monchique (Monchique - Portugal)
3º premio: Sanxinés (Pontevedra – España)
-       Categoría Agua mineral con gas natural:
1º premio: Magma (Ourense – España)
-       Categoría de Agua Mineral con gas añadido:
1º premio: Magma (Ourense – España)
2º premio: Agua de Solares (Cantabria – España)
3º premio: Agua de Sousas (Ourense– España)

-       Categoría “Envase innovador”:
1º premio: Agua Nº 9 (Jaén - España).
2º premio: Magma (Ourense – España)

-       Categoría Responsabilidad Social Corporativa: Fontecabras (Zaragoza- España).

Durante esta segunda jornada continuaron las reuniones de negocio en el Workshop de Contratación Turística entre los expositores y los 26 touroperadores. Termatalia ha sido también el marco elegido para la puesta en marcha de la primera acción del proyecto “Un descanso en los Caminos” promovido por el Clúster de Turismo de Galicia con el apoyo de la Agencia de Turismo de Galicia a petición de los socios Expourense, Balnearios de Galicia, Grupo Caldaria y la Federación Provincial de Hostelería de Ourense. Este proyecto busca organizar estancias en los balnearios de los distintos Caminos de Santiago. Esta mañana se celebró un workshop centrado en los productos turísticos orientados al Camino de Santiago basados en la oferta de Balnearios de Galicia.

Termatalia acogió también esta mañana la presentación de Enbhiga 2019, el Encuentro Bioceánico Hispano de Gastronomía que se celebrará en la provincia de Ourense entre los días 15 y 19 de octubre y que congregará a cocineros y prensa de una docena de países. En el mismo Área de Alimentación Saludable también se impartieron varios talleres de cocina con agua termal incluyendo uno de realización de helado termal con agua de As Burgas. Ya por la tarde, se realizaron varias presentaciones de destino termales dirigidas a los touroperadores y a la prensa especializada como la de la provincia argentina de Santiago del Estero, Foz do Iguaçu en Brasil y el proyecto Termas Centro de Portugal.

En lo que respecta al conocimiento, hoy se celebró el Encuentro Internacional la Sesión sobre Turismo, Innovación y Sostenibildad, enmarcada en el XIV Encuentro Internacional sobre Agua y Salud que contó con la participación de 46 ponentes de una docena de países.
En esta sesión participaron touroperadores especializados en este sector como Pravassa de Estados Unidos, Rusticae de España y Chile o Nextel o Yu Travel, de España. Esta jornada se complementó con otra sesión que analizó el desarrollo de estrategias y enfoques a nuevos mercados para el turismo de salud en la que participaron Balnearios de Galicia, Costa Cálida Cares de Murcia o representantes de empresas del sector de países como Eslovenia (Asociación eslovena de balnearios).



Termatalia 2019 cierra ya pero mañana sábado seguirá habiendo actividades relacionadas con ella. ya que los visitantes de 34 países realizarán alguna de las rutas termales que se han organizado a Cortegada y Melgaço, organizada por el proyecto Raia Termal y a la Eurocidade Verín-Chaves Vidago,

Termatalia termina su 19ª edición tras dos días de intensa actividad que han convocado a cerca de 6.000 visitas procedentes de 34 países.

Culmina así la Semana Termatalia en la que Ourense se ha convertido en epicentro del termalismo mundial acogiendo tres eventos internacionales: el Congreso Internacional de Termalismo 2021-2027, el Simposio Internacional sobre Agua y Calidad de Vida y Termatalia.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Hotel Villa Urubamba, el referente del “Healing Concept”, ampliará sus habitaciones y áreas públicas para el 2020





El hotel Villa Urubamba, pionero introduciendo el “Healing Concept” en el Valle Sagrado de los Incas en Cusco, está ejecutando la ampliación de sus habitaciones y áreas públicas.

El plan incluye contar con 20 nuevas habitaciones, remodelar 17 habitaciones de categoría Standard y la ampliación del restaurante, para lo que estiman una inversión de US$ 650 mil dólares. Las nuevas habitaciones tendrán un área de 23 m2 con vista directa al nevado de Chicón; además de todas las comodidades necesarias para un descanso placentero y recargar energías.


Gracias a la aceptación de las OTAS “online travel agencies” y los operadores de turismo a nivel nacional e internacional, los niveles de ocupación del hotel aumentaron considerablemente, logrando alcanzar un 72% en el 2018.

Ante esta creciente demanda de los viajeros hacia el Valle Sagrado de los Incas, el hotel Villa Urubamba trabaja día a día para seguir siendo el número uno en la integración del cuidado de la salud de los huéspedes y del medio ambiente en esta región de Cusco.

Comenta Giancarlo Gamboni, Gerente General de Hotel Management Perú: Cada día vemos como el Valle Sagrado se va posicionando como destino, porque tiene mucho que ofrecer como el deporte de aventura, que ya tiene reconocimiento internacional, la gastronomía típica, experiencias locales y vivenciales”.

“Antes las pernoctaciones en el valle eran solo de una noche, pero cada vez son más grupos los que reservan 2 o más noches; asimismo, cada día se venden más paquetes que incluyen alimentación y otros servicios y actividades. Estamos seguros de que la demanda por este destino seguirá incrementando”, agrega Giancarlo Gamboni.
Villa Urubamba ha recibido, por 3 años consecutivos, la certificación de excelencia otorgada por Trip Advisor. Siendo el preferente en su set competitivo en Urubamba.

En Villa Urubamba, se combina una infraestructura pensada para la tranquilidad y comodidad de los huéspedes con servicios y experiencias que les brinda un ambiente perfecto, donde puedan llegar a la sanación deseada.

Entre estos servicios, el hotel ofrece un plan de alimentación balanceada, que inicia en su huerto orgánico, donde se producen todos los vegetales utilizados en la preparación de los alimentos. La propuesta gastronómica está protagonizada por insumos locales como trucha, alpaca y quinua.

Además, los huéspedes tienen acceso a diferentes actividades, con asesoría de los expertos del hotel, entre estas destacan: yoga, meditación y talleres terapéuticos o “Healing Workshops”: Realigning Stress, Healthy Grieving, Forgiveness, Ancestral Healing y Healing Meditation.


Comenta René Gmünder, Gerente Residente del hotel: “Nuestros huéspedes quedan muy satisfechos con los servicios que ofrecemos, resaltan el compromiso de nuestros colaboradores y admiran la infraestructura del hotel, que les permite vivir una experiencia de paz y tranquilidad en contacto con la naturaleza”.

Añade el directivo: “Por otro lado, pueden participar en los reconocidos tratamientos de sanación que realiza Luciana Stiglich, fundadora de Thuo Art Spirit. Este concepto de medicina alternativa ofrece las siguientes propuestas: Personal Healing, Couple Healing, Family Healing, Business Healing, Soul Trauma Healing y Ancestral Healing.”

Para reservas u obtener más información sobre Villa Urubamba contacte con reservas@villaurubamba.com o visite www.villaurubamba.com





Hotel Dorado Ferial



El Hotel Dorado Ferial es la mejor opción de hospedaje en la capital de Colombia para una estadia llena de confort y seguridad 


Ingreso Frontal - Hotel Dorado Ferial

El Hotel Dorado Ferial  se encuentra  en una ubicación estrategica a pocos minutos del centro empresarial de Corferias, y sitios interés de Bogotá como:  El centro histórico, Centros empresariales, grandes centros comerciales, zonas industriales y a 5 minutos del aeropuerto de la ciudad de Bogotá, cuenta  con de 32 habitaciones con diseño contemporáneo, estilo Loft único en su categoría, brindando acomodación matrimonial twin y triple.

Habitación Standar  Doble

Diseñado con un estilo vanguardista tipo loft, cuidando los detalles de cada espacio, guardando altos estándares de calidad y nuestro talento humano capacitado para hacer que su estadía sea memorable cualquiera que sea el propósito de su visita, Negocios, Embajada Americana, Noche Romántica, Turismo o Plan Familiar.


Cafeteria



Para  mayor información:
Hotel Dorado Ferial
Calle 25 # 38 – 08 Bogotá, Colombia
Email: comercial@doradoferial.com
Teléfono: (+571) 300 48 67

Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero

PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de  seguros de viajes  presentes en 190 países, cuen...