El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló
que trabajadores y empresas diversas del sector turismo, vienen recibiendo, a
la fecha, apoyo del gobierno por más de S/ 106 millones. Así lo reveló tras
destacar el trabajo multisectorial que viene realizando el Ejecutivo para
reducir el impacto del Covid-19 en la economía peruana.
En ese sentido,
recordó que el gobierno viene otorgando un subsidio de 35% a la planilla de las
empresas, cuyos trabajadores tengan un sueldo de hasta S/ 1, 500. El titular
del Mincetur explicó que solo, en el caso de hoteles y restaurantes, han
requerido este subsidio más de 16 mil empresas, las cuales reúnen a casi 124
mil trabajadores. “El importe otorgado al rubro hoteles y restaurantes equivale
a S/ 41’148,641”, detalló.
De otro lado,
añadió que artesanos y guías de turismo (o algún miembro de la familia de ambos
grupos) vienen recibiendo los bonos Trabajador Independiente y Quédate en Casa.
Esto fue posible luego del cruce de información que realizó el Mincetur con los
padrones del MIDIS y el MTPE. Gracias a este trabajo, se benefician 24,500
personas con S/ 18´540,200.
Es importante
mencionar que el Ejecutivo anunció, además, la entrega del Bono Familiar
Universal, el cual busca beneficiar a aquellas familias que no están en
planilla ni perciben ingresos debido a la cuarentena. “Por ejemplo, este apoyo
económico podrá ser recibido por artesanos, guías de turismo y guías de alta
montaña, entre otros trabajadores del sector turismo, que no han recibido los
anteriores bonos”, comentó el ministro Vásquez.
DATOS
Para garantizar la
atención de los ciudadanos que retornan del exterior y las regiones
durante el periodo de cuarentena preventiva, el gobierno transfirió al
Mincetur S/ 46´743,600 para la contratación de servicios de
alojamiento y alimentación. Los cuales se han venido alojando en alrededor
de 70 hoteles
El Mincetur
modificó las bases de los concursos del Programa “Turismo Emprende” -
Edición 2020. A través de esta iniciativa, se entregará a emprendedores
del rubro turismo y artesanía un total de S/ 2.8 millones. El dinero
adjudicado es no reembolsable.
Alrededor de 3,200
empresas, entre hoteles y restaurantes, recibieron créditos del Fondo de
Apoyo Empresarial para la micro y pequeña empresa (FAE-mype).
Los
hermanos Silver se han separado. Daniela se ha quedado en Monte Varetto, sin
terminar de entender los eventos ocurridos en La Fortaleza; Andrés ha
emprendido un viaje sin sentido, que le traerá mucho dolor. La Guerra de las
Tintas se ha reiniciado y los jóvenes tendrán que ver su vida, una vez más,
mezclarse con un conflicto que toda su familia ha tratado, sin éxito, de
evitar. Sin saber muy bien qué hacer, descubrirán una verdad que los arrastrará
hasta las profundidades de una profecía milenaria y en sus manos estará detener
la liberación de los Maestros Naturales, y con ello, el fin del mundo como lo
conocemos. En la segunda entrega de Verbedíns los lectores encontrarán altas
dosis de acción, de magia y de conspiración.
Dalvareze
sube el ritmo, la acción y la emoción en la segunda entrega de la saga de
fantasía Verbedíns. En esta oportunidad el autor entrega una obra trepidante,
que no deja descansar al lector y que lo llevará por una aventura llena de
fantasía, poderes, descubrimientos y grandes retos para los ya queridos
personajes. Dalvareze ha logrado combinar lo mejor de los dos mundos: la
fantasía pura –llena de magia y de fuerzas oscuras que pueden destruirlo todo–
y la conspiración –las sociedades secretas, los objetos místicos y los giros insospechados–,
entregándole a sus lectores un libro que no solo no podrán soltar, sino que,
además, querrán saltar de inmediato al siguiente tomo.
El
autor
Dalvareze
se ha dedicado a la creación de contenido toda su vida, de manera profesional
durante los últimos 10 años y principalmente relacionado a su trabajo como
Director Estratégico dentro de una Agencia de Marketing Digital, lo que ha
incluido la publicación de varios libros técnicos en el área. De forma más
reciente, dio un giro de 180 grados para dedicar sus esfuerzos literarios a la
ficción, decisión que se vio reforzada por el acuerdo de alinear proyectos y
ambiciones con el equipo de Calixta Editores.
La
editorial
En
abril de 2014, Calixta Editores se lanzó a construir un sueño, el sueño de sus
fundadores, David y María Fernanda, pero sobre todo para convertirse en un
barco donde muchos más pudieran subir sus propios sueños. Luego de cinco años,
con un equipo de quince personas han logrado subir cuarenta gatos, y se han lanzado
al mercado ochenta títulos.
www.calixtaeditores.com
Lanzamiento
Día:
02 mayo Hora: 3pm Autores: Dalvareze
Presenta: Ottelo y el tintero de raquel
Plataforma: https://www.twitch.tv/serendipiafestival/
En
estos tiempos donde la necesidad de resguardarse en casa ha acelerado la
evolución del entretenimiento digital, el cómic mexicano no se podía quedar
atrás. CENTRAL FIXIÓN es la solución de Fixión Narradores ante esta realidad,
donde el público podrá leer cómic hecho en México desde su dispositivo
electrónico absolutamente gratis.
Los
usuarios podrán disfrutar cientos de obras para todos los gustos: fantasía,
acción, terror, comedia, drama, aventuras, policiaco, ciencia ficción e incluso
biográfico. CENTRAL FIXIÓN alberga desde autores consagrados hasta creadores
emergentes del cómic y la historieta nacional, encontraremos el trabajo de
Juanele, Edgar Clement, Polo Jasso, Edgar Delgado, Dono SanchezAlmara, Fers,
Ely Galvar, Motzaqui, Imosh, Vannesa Cortés, Arthur Asa, Daniela Ortega y
Akimaro, por poner un ejemplo.
Además,
contará con contenido exclusivo, títulos como Ultrapato, Soulkeepers, Los
Valiants, Turbo Desafiante, Ba´al, Sección Ocho, El Arsenal, Mundo Dorado,
Unitana, El Maizo e Hipocrónicas serán encontrados en internet únicamente en
CENTRAL FIXIÓN.
El
objetivo de Fixión Narradores no es sólo brindar entretenimiento de calidad al
público, si no impulsar la producción de cómic mexicano, la mayor parte de las
ganancias generadas será para los autores, un estímulo necesario para que sigan
produciendo obra.
A
partir del martes 28 de abril la aplicación de CENTRAL FIXIÓN se puede
descargar sin costo alguno desde
Termatalia, Feria Internacional de Turismo
Termal, Salud y Bienestar aplaza su próxima edición hasta el 2021. Esta decisión
está motivada por la pandemia mundial provocada por el COVID-19 que conlleva
que, por responsabilidad sanitaria, social y económica, no pueda celebrarse este
año con todas las garantías de seguridad para expositores y visitantes que
participan en este evento que reúne en cada edición a profesionales de una treintena
de países. Estaba previsto que Termatalia 2020 se celebrase en la provincia
argentina de Entre Ríos los días 16 y 17 de septiembre.
Dada la coyuntura global actual, en
las próximas semanas los órganos rectores que integran el Patronato de
Fundación Expourense, entidad organizadora de Termatalia, evaluarán la fecha y
la sede más adecuadas, después de analizar también cómo quedará el panorama
mundial en la era posterior al coronavirus.
Durante los próximos meses Termatalia
organizará una serie de acciones formativas on line dirigidas a la comunidad
termal internacional con el objetivo de mantener activa la red termal y de
turismo de salud creada por la feria durante sus más de 20 años de historia y
que tiene a esta cita como su referente a la hora de formarse o de realizar
nuevos contactos comerciales. Termatalia tiene el objetivo de servir de plataforma
para reforzar el reconocimiento del termalismo y de la importancia de la
prevención para preparar el sistema inmunitario como parte de un estilo de vida
saludable a largo plazo. Las distintas acciones formativas abordarán también
otros aspectos como la capacitación, certificación y legislación que pueden
representar una oportunidad para el desarrollo de nuevos destinos de salud o para
la puesta en valor de los ya existentes.
Termatalia dio comienzo ya a la
formación específica con la celebración hace un par de semanas del webinar “Utilidades
preventivas y terapéuticas de la terapia termal respiratoria, riesgos y
beneficios" impartido por el Dr. Antonio Freire y que reunió a más de 150
profesionales de España, Portugal, Costa Rica, Colombia, Argentina, México y Ecuador,
entre otros, que siguieron con interés y alto nivel de participación activa esta
primera acción formativa on line organizada por la feria.
El Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo (Mincetur) informó que este lunes 27 de abril continuarán las charlas
de capacitación dirigidas a los artesanos de todo el país, a través del FanPage
de Facebook "Artesanías del Perú". Se
tratan de transmisiones en vivo que se llevarán a cabo hasta el próximo jueves
30 de abril, siempre a las 11:00 horas. Entre los temas a tratar se encuentran:
“Marketing Digital”, “Fanpage”, “Creación de modelos de negocios” y “Logística
de traslados y empaques para la exportación en el sector artesanal”.
Las
charlas son dirigidas por personal del Mincetur y expertos del sector privado,
quienes, además, absolverán las dudas del público que se conecte a las
transmisiones en línea. Aquellos interesados en participar deben ingresar al
enlace: https://facebook.com/ArtesaniasdelPeruOficial/.
IMPORTANTE
Esta es la
quinta semana de capacitaciones consecutiva que brinda el Mincetur a
través del FanPage "Artesanías del Perú".
Iniciativa de Mincetur entregará a emprendedores
turísticos y artesanos S/ 2.8 millones. Se modificó bases y
amplió fecha de postulación hasta el próximo 29 de mayo.
Esta medida forma parte de las acciones del gobierno
para apoyar al sector turismo durante el Estado de Emergencia.
El ministro de
Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló que el gobierno peruano
viene realizando todos los esfuerzos posibles para apoyar al sector turismo,
así como a los artesanos del país, durante el Estado de Emergencia. Así,
anunció, como una de las medidas, la modificación de las bases de los concursos
del Programa “Turismo Emprende” - Edición 2020.
Reveló,
que ahora, aquellos que resulten ganadores, además de utilizar el dinero para
financiar y fortalecer sus negocios turísticos o artesanales, podrán utilizar
el montó otorgado para cubrir gastos de personal, servicios, entre otros.
Además se han flexibilizado algunos requisitos, teniendo en cuenta la coyuntura
actual.
Como
se recuerda “Turismo Emprende” tiene programado entregar S/ 2.8 millones. El
dinero adjudicado es no reembolsable. Es importante mencionar,
además, que se amplió la fecha de postulación al concurso. Ahora los
interesados podrán presentar sus proyectos hasta el próximo 29 de mayo a las
13:00 horas. Los ganadores se anunciarán el 7 de agosto de 2020.
Para
conocer más detalles, los emprendedores turísticos y artesanos deben ingresar a
la página web www.turismoemprende.pe.
Allí encontrarán, además de información detallada y testimonios, las
modalidades de postulación y bases del concurso. Cabe mencionar que se han
flexibilizado los requisitos de postulación y documentos a presentar.
“Buscamos
enfrentar al COVID-19 con todas las herramientas posibles. Los S/ 2.8 millones
que entrega Turismo Emprende será de gran ayuda. Así, cuando comencemos
nuevamente a impulsar el turismo nuestros emprendedores turísticos y artesanos
estarán listos para sorprender y dar la mejor experiencia posible a los
turistas”, explicó el ministro Vásquez.
¿CÓMO POSTULAR?
Los
interesados en postular solo requieren elaborar un proyecto y remitir la
información solicitada en las bases.
Los
ganadores harán realidad el sueño del negocio propio o hacer crecer su empresa.
“Turismo Emprende” permitirá hacer realidad el anhelo de mejorar o implementar
servicios de hospedaje en sus hogares, mejorar restaurantes turísticos, zonas
de campamento y cabalgata, miradores, experiencias turísticas innovadoras,
entre otros. Además, este año, los artesanos también pueden participar: quizás
para implementar un taller o fortalecer el que poseen. También, costear
capacitaciones, consultorías y acciones de comercialización, entre otros.
Ahora,
con las modificaciones de las bases, los emprendedores turísticos y artesanos,
también podrán cubrir gastos de personal, servicios, entre otros
Es
importante mencionar que los interesados pueden hacer llegar sus interrogantes
al correo electrónico consulta@turismoemprende.pe.
Como
se recuerda, desde su lanzamiento, en el 2017, el Programa “Turismo
Emprende” ha entregado S/6.5 millones a 97 emprendedores de 20 regiones del
Perú.
MODALIDADES TURISMO EMPRENDE
a) CONCURSO DIRIGIDO A EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS: Pueden participar
emprendedores de los rubros alojamiento, alimentación y operación turística, a
través de dos modalidades:
Modalidad I - Emprendiendo mi negocio turístico: Promueve
la creación y desarrollo de emprendimientos turísticos innovadores. Pueden
postular personas naturales, de manera individual o grupal, y solicitar
financiamiento desde S/ 30 mil hasta S/ 60 mil.
Modalidad II - Haciendo crecer mi negocio turístico:
Promueve la consolidación de emprendimientos turísticos en marcha. Pueden
postular personas naturales con negocio y personas jurídicas con dos a más
años de inscripción en la Sunat. El financiamiento que se otorga va entre
los S/ 60 mil y S/ 150 mil y el participante deberá aportar como mínimo el
20% del total del proyecto.
b) CONCURSO DIRIGIDO A EMPRENDIMIENTOS ARTESANALES: Pueden participar
artesanos de las siguientes líneas artesanales: cueros y pieles, imaginería,
madera, fibra vegetal, tapices y alfombras, textiles, sombreros y tocados,
piedra tallada, cerámica, vidrio, muebles, mates, cera y parafinas, pinturas,
instrumentos musicales y estampados, teñidos, metales preciosos y no preciosos.
Existen dos modalidades:
Modalidad I - Emprendiendo mi taller artesanal:
Promueve el desarrollo y formalización de emprendimientos artesanales
nuevos y/o innovadores, o que se encuentren en etapa temprana de
crecimiento. Pueden postular personas naturales, de manera individual o
grupal, que estén inscritos en el Registro Nacional de Artesanos (RNA)
como mínimo un año. El participante podrá solicitar un financiamiento
desde S/ 10 mil hasta S/ 18 mil y deberá aportar como mínimo el 10% del
total del proyecto.
Modalidad II - Haciendo crecer mi taller artesanal: Promueve
el mejoramiento, ampliación o consolidación de emprendimientos, negocios o
unidades del rubro artesanal que requieran una mejora, innovación,
certificación y/o mejora de aspectos comerciales. Pueden postular personas
naturales con negocio y personas jurídicas, con dos a más años en la
Sunat, y estar inscritos dos años en el RNA como mínimo. El participante
podrá solicitar financiamiento desde S/ 18 mil hasta S/ 30 mil y deberá
aportar como mínimo el 20% del total del proyecto, el cual podrá ser valorizado
de las herramientas con las que ya cuente su taller.
La FIL Guadalajara, en colaboración con la
Secretaría de Cultura de Jalisco, Red Radio UdeG, y el apoyo de Grupo Planeta y
medios de comunicación locales, celebrará este jueves el Día Mundial del Libro,
con un maratón virtual de lectura de Crónicas marcianas y un concurso de
minificciones en homenaje a Ray Bradbury
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL),
con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) y Red Radio
Universidad de Guadalajara, y el apoyo de Grupo Planeta y diversos medios
locales, festejará el Día Mundial del Libro este jueves 23 de abril con un
maratón de lectura virtual de Crónicas marcianas, de Ray Bradbury, autor
a quien se conmemora en el centenario de su nacimiento, y a quien los
seguidores de la FIL decidieron homenajear en el marco de esta celebración, que
la Feria había realizado, de forma presencial e ininterrumpida, desde 2002.
Además, ese día se liberará, para su descarga gratuita, el libro Lo que
cuentan l@s marcian@s. Antología de minificciones en homenaje a Ray
Bradbury, que reúne los 50 relatos elegidos por medio de una convocatoria
lanzada los primeros días de abril, y a la cual se inscribieron 167 trabajos de
todo el país.
Este año, atendiendo las
indicaciones de aislamiento social para resistir la pandemia Covid-19, la FIL
convocó a un maratón virtual, al que se registraron 200 participantes, quienes
leerán de principio a fin el libro de Bradbury en una transmisión en vivo que
comenzará a las 10:00 am del jueves en la página de Facebook de la FIL. El
evento virtual será inaugurado por Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de
la Universidad de Guadalajara; Raúl Padilla López, presidente de la FIL
Guadalajara; Giovana Jaspersen García, secretaria de Cultura de Jalisco, y
Marisol Schulz Manaut, directora general de la Feria. Como es tradición, los
lectores inscritos a la lectura virtual recibirán un ejemplar de Crónicas
marcianas y un separador de colección. Los paquetes se entregarán en las
oficinas de la Feria a partir del lunes 4 de mayo (la fecha puede variar de
acuerdo con el desarrollo de la pandemia).
Para redondear el Día Mundial del Libro la Feria convocó, con el apoyo de la
SCJ y Red Radio UdeG, al concurso nacional de minificciones Lo que cuentan
l@s marcian@s, al que se registraron 167 participantes de todo México. Un
comité de la FIL Guadalajara revisó todos los trabajos para seleccionar 50
relatos que se integraron en el libro epónimo, que será liberado este jueves,
de forma gratuita, en la página web (www.fil.com.mx) y las redes sociales de la FIL, así como en la
Biblioteca Digital Emergente de la Secretaría de Cultura Jalisco (https://sc.jalisco.gob.mx), como un regalo de las instituciones convocantes
para los lectores. El título será presentado, además, en la edición 34 de la
Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a realizarse del 28 de noviembre
al 6 de diciembre de este año.
Las tres minificciones ganadoras del concurso fueron
producidas como audiocuentos por Radio UDG (www.radio.udg.mx),
donde serán anunciadas mañana, martes 21 de abril a las diez de la mañana, en
un programa especial con motivo de esta celebración. Cada uno de los autores de
los 50 cuentos seleccionados recibirá como regalo un ejemplar de Crónicas
marcianas y un afiche conmemorativo del Día Mundial del Libro. Como parte
del festejo, la FIL y todas las estaciones de Red Radio Universidad de
Guadalajara en el estado estarán obsequiando, con diversas dinámicas,
ejemplares del libro de Bradbury a los radioescuchas.
Grupo Milenio, El Heraldo Radio,
Radio Metrópoli, Radio Mujer y Zona Tres se sumarán también al festejo con diversas
dinámicas durante esta semana, para obsequiar ejemplares de Crónicas
marcianas. El Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de
Guadalajara, que cada año se suma a la celebración del Día Mundial del Libro en
todos sus planteles y módulos, determinará su participación en los próximos
días, mientras que el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería
de la Universidad de Guadalajara, el Instituto de Cultura de Tlajomulco y la
Secretaría de Educación Jalisco, a través del Colegio de Bachilleres del Estado
de Jalisco, se unirán al festejo con sus propias lecturas
virtuales de Ray Bradbury.
Sobre el Día Mundial del Libro
El Día Mundial del Libro es una celebración creada
desde 1995 por disposición y acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Desde 2002, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebra este día
con un maratón de lectura pública en voz alta en alguna plaza pública de
Guadalajara, y que se replica en diversos municipios de Jalisco y otros
estados. El autor cuya obra se lee durante la jornada es seleccionado,
regularmente, mediante una votación pública en la página web de la FIL
Guadalajara. Se ha leído la obra de Juan José Arreola, Gabriel García Márquez
Jane Austen, José Emilio Pacheco, Mary Shelley e Ignacio Padilla, entre otros
autores.
En 2019 el festejo estuvo dedicado a Fernando del
Paso, con su libro La muerte se va a Granada. Más de 45 mil personas
dieron voz a la obra del escritor mexicano en prácticamente todo el estado de
Jalisco, gracias a las lecturas espejo del Sistema de Educación Media Superior
y centros universitarios regionales de la Universidad de Guadalajara, además de
las que organizaron distintos municipios.
Ray Bradbury (1920-2012) participó en la FIL Guadalajara en 2009, cuando
Los Ángeles fue ciudad invitada de la Feria, por medio de una videoconferencia
que le permitió conversar con los lectores reunidos en la Feria acerca de su
vida y su obra. Ese mismo año, la Fundación UdeG, la FIL y Radio UDG, en
conjunto con el Consulado de Estados Unidos en Guadalajara, trajeron el
proyecto The Big Read, con el que los jaliscienses se acercaron a otra de sus
obras cumbres, Farenheit 451.