>> La
19ª edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar se
celebra en Expourense los días 19 y 20 de septiembre contando con Brasil como
país invitado
>> Negocio
y formación serán los ejes de la feria que contará con 269 expositores, 67 ponentes
y 26 touroperadores
>> Bar
de Aguas, Centro Termal, Área de promoción de hábitos de vida saludables, zona
de masajes y cocina en directo son los principales atractivos para el público
Los datos que presenta la 19ª
edición de Termatalia reafirman su papel de gran cita mundial del turismo de
salud y de la industria termal. Cuenta con la participación de 269 expositores,
26 touroperadores y 34 países representados, con masiva presencia de América
Latina y de Europa incorporando también a Norte de África y Asia-Pacífico.
Estos datos, sumados a la presencia de 67 disertantes, posicionan además a
Galicia y a Ourense como centro de formación profesional en materia de
termalismo.
La feria se celebrará en Expourense
los días 19 y 20 de septiembre pero habrá actividades durante toda la
denominada “Semana Termatalia” que comenzará los días 17 y 18 Con el “Congreso
Internacional de Termalismo 2021-2027: Dinamización de los Territorios y Reto Demográfico”
organizado por el proyecto “Raia Termal” en el Balneario de Lobios. Los días 18
y 19 se celebrará el III Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de
Vida organizado por el Campus del Agua de la Universidad de Vigo y ya el 19 y
20 es el turno de la propia feria Termatalia. El sábado 21 se organizarán
varias rutas termales transfronterizas para que los profesionales participantes
tengan la oportunidad de conocer in situ centros termales punteros y
singulares.

Termatalia 2019 se presentó esta
mañana en Expourense en un acto al que acudieron el presidente de la Diputación
Provincial de Ourense y del comité asesor de esta edición de la feria y presidente
electo de E.H.T.T.A., Manuel Baltar; la directora de la Agencia Gallega de
Turismo, Nava Castro; la concejal de Turismo y Termalismo del Ayuntamiento de Ourense,
Flora Moure, y la directora de Termatalia Emma González. Todos ellos destacaron
el papel que juega la feria como puente de conexión termal entre Europa y América
Latina y la gran oportunidad que ofrece de promocionar internacionalmente a Ourense
y Galicia como destinos termales y como centros de capacitación profesional internacionales
del turismo de salud.
DATOS DE FERIA
Representado por la Prefeitura de Foz
do Iguaçu, Brasil participará como país invitado en esta edición en la que
están representados 34 países procedentes de Europa, América, África y Asia (Alemania,
Argentina, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba,
Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Holanda,
Islandia, Israel, Italia, Jordania, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia,
Portugal, Reino Unido, Rusia, Tailandia, Túnez y Uruguay).
La feria cuenta con 269 expositores Estos
expositores reflejan la cadena de valor de todos los agentes que intervienen en
el desarrollo de la industria termal, desde la captación del recurso del agua hasta
la comercialización del destino turístico, pasando por el diseño, construcción
y gestión de centros termales. Proveedores, balnearios y otros centros de
bienestar, turoperadores, organismos de promoción turística, aguas envasadas,
villas termales, dermoestética, asociacionismo o formación, serán los sectores
que se encontrarán en Termatalia 2019.

El éxito profesional de las últimas
ediciones de Termatalia, celebradas en Brasil en 2018 y en México en 2016 han
impulsado el interés de los países de América Latina por desarrollar sus recursos
termales siguiendo el modelo europeo. Este interés queda patente en la
presencia de amplias delegaciones de representantes institucionales y de
empresarios del sector termal de numerosos países del continente y entre las
que destaca la de Argentina que, a través de acciones promovidas por la Federación
Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la
provincia de Entre Ríos. También acudirán numerosos profesionales de la
Federación de Municipios Libres del Perú (FEMULP), de Costa Rica,
representantes de la Asociación Latinoamericana de Spa (México) y de la
Associaçao de Termas de Portugal.
Esta nueva edición vuelve a incidir
en las claves para el desarrollo del sector: negocio formación y capital
relacional ofreciendo para ello un completo programa de actividades
profesionales en las queda patente la necesidad de la cooperación
público-privada para el desarrollo del Turismo Termal y de Bienestar a nivel
mundial.
ACCIONES DE
NEGOCIO
Las distintas acciones profesionales
convertirán a la feria una vez más en el centro de negocios internacional del
sector que incluirá las distintas reuniones profesionales entre touroperadores,
importadores de aguas, proveedores y expositores. En este contexto, la Bolsa de
Contratación Turística de esta edición contará con 26 operadores de viajes procedentes
de Alemania, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Finlandia, Italia,
Paraguay, Perú y Portugal. La presencia de estos mayoristas se complementa con
la misión de prensa internacional especializada que reunirá en la feria a 25
medios de comunicación de América Latina y Europa.
Termatalia será también el marco elegido
para la puesta en marcha de la primera acción del proyecto “Un descanso en los
Caminos” promovido por el Clúster de Turismo de Galicia con el apoyo de la
Agencia de Turismo de Galicia a petición de los socios Expourense, Balnearios
de Galicia, Grupo Caldaria y la Federación Provincial de Hostelería de Ourense.
Este proyecto busca organizar estancias en los balnearios de los distintos
Caminos de Santiago. Se trata de un “Workshop y Fam trip” centrado en los
productos turísticos orientados al Camino de Santiago basados en la oferta de
Balnearios de Galicia.
XIV ENCUENTRO
INTERNACIONAL SOBRE AGUA Y SALUD
El Encuentro Internacional sobre Agua
y Salud, que celebra su décimo cuarta edición convertido en uno de los foros
sobre turismo de salud más importantes del Mundo, presentará los proyectos más
innovadores y sostenibles en el desarrollo del turismo de salud y bienestar a
nivel mundial. Esta edición contará con la participación de 46 expertos
procedentes de una docena de países de Europa y América Latina.
El jueves 19 este encuentro comenzará
con una sesión sobre la integración del wellness en los centros de salud y
termalismo y continuará por la tarde con la Sesión Científica sobre Hidrología
Médica que presentará nuevas investigaciones en balneoterapia en distintos
países y dar a conocer los usos terapéuticos de las aguas termales para el
tratamiento de distintas patologías. Esta jornada cuenta con la colaboración de
la Cátedra de Hidrología Médica de la Universidad de Santiago de Compostela y Balnearios
de Galicia.
Entre los atractivos para los profesionales
del turismo destaca la jornada de formación sobre comercialización internacional
del “Producto de bienestar” incluida en la Sesión sobre Innovación, Turismo y
Sostenibilidad del viernes 20 de septiembre en la que participarán touroperadores
especializados en este sector como Pravassa de Estados Unidos, Rusticae de España
y Chile o Nextel o Yu Travel, de España. Esta jornada se complementa con otra
sesión que analizará el desarrollo de estrategias y enfoques a nuevos mercados
para el turismo de salud en la que participarán Balnearios de Galicia, Costa Cálida
Cares de Murcia o representantes de empresas del sector de países como Cuba (Flora
y Fauna) o Eslovenia (Asociación eslovena de balnearios).
La innovación en el sector será el
tema central de una mesa redonda en la que participarán ponentes de Entre Ríos
Argentina, de Termas Centro de Portugal y de Islandia. Será en esta mesa en la
que la Diputación provincial de Ourense presente su programa de termalismo “Tren
Balnearios”.
La jornada del viernes 20 incluirá
también la presentación de “Experiencias de gestión de destinos termales y de
salud” en la que participará el ayuntamiento de Ourense, capital termal; la Asociación
Europea de Ciudades Históricas con Patrimonio Termal (EHTTA); y representantes
de la cámara municipal portuguesa de Caldas da Rainha y del Gobierno de Perú,
además del alcalde de la ciudad holandesa de Domburg.
CURSOS
ESPECIALIZADOS
La edición de 2019 de Termatalia
refuerza su carácter formativo programando un ciclo de cursos que consolidarán
el papel de esta cita como centro de capacitación termal a nivel mundial y que
incluyen formación especializada y la realización de prácticas en centros
termales de Galicia. Están dirigidos a los profesionales y en especial a los
procedentes de América Latina con el fin de configurar una semana de trabajo
completa. Los temas abordados en estos cursos son: “Calidad en Centros Termales
y Wellnes Médico”; “Peloides y Cosmética Termal”.
AGUA MINERAL
Termatalia servirá de plataforma para
la Industria del Agua Mineral envasada con actividades como la Cata
Internacional de Aguas que celebrará su 17ª edición o los Cursos de
Hidrosumiller (1º y 2º nivel) impartidos por la sumiller Mercedes González.
Además, la Asociación Nacional de Empresas de Agua Envasada, ANEABE, presentará
su nueva campaña “Compromiso Medioambiental de las Aguas Minerales: por el
cuidado de un recurso único que contribuye al bienestar de todos".
VIVIR TERMATALIA -
ACTIVIDADES PARA EL PÚBLICO
A pesar de que la feria adquiere un
carácter más profesional, la organización ha preparado un completo programa de
actividades para que el público pueda vivir la feria “regalándose salud y
bienestar”. Esta edición da un paso más en la promoción de estilos de vida
saludables creando como novedad un Área específica para ello que incluirá la exposición
de productos y servicios de empresas ourensanas y la organización de
actividades como clases de yoga o talleres de gimnasia facial o reflexología.
Continuando con la promoción de
estilos de vida saludables, Termatalia 2019 organizará de nuevo un Aula
Gastronómica de Alimentación Saludable en la que se impartirán talleres de
cocina en directo en los que participarán reconocidos chefs de España (Carlos
Parra y Miguel González), Portugal (Joao Días) y Costa Rica (Rodrigo Vargas). Se
incluye además un taller de helado artesanal realizado con agua termal de La
Central Heladera.
Termatalia contará además con un Área
de Salud en la que participarán distintas asociaciones de patologías o
enfermedades que pueden mejorar a través de la aplicación de tratamientos con
agua termal o de mar y que estarán ofreciendo información a aquellos visitantes
que las padezcan o que quieran ampliar su conocimiento sobre la fibromialgia,
la diabetes o enfermedades reumáticas, por ejemplo.
Con estas acciones, se amplían en esta
edición las actividades destinadas al público interesado en llevar un estilo de
vida saludable. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de recibir un
masaje; visitar la recreación del centro termal completamente equipado y con
demostración en vivo; o probar una de las aguas internacionales expuestas en el
Bar de Aguas de la feria. A todo esto hay que sumar la posibilidad de conocer
la oferta en turismo de salud que ofrecen los países representados en la feria
y entre los que destacan los expositores de España y Portugal, con la presencia
de las principales asociaciones nacionales de balnearios de ambos y también de
las que engloban toda la oferta termal de Europa. En esta edición se tendrá de
nuevo la posibilidad de enviar una postal personalizada y exclusiva de Ourense
(también sello y matasellos oficial) desde la propia feria donde estará
instalado el buzón de Correos, una acción que cuenta con la colaboración de la
Sociedad Filatélica Miño.
El horario de feria será de 10.00 a
19.00 horas de forma ininterrumpida el jueves 19 y el viernes 20 de septiembre.
Toda la información está disponible en www.termatalia.com
y en sus redes sociales.
Termatalia 2019 cuenta con el apoyo
principal de la Agencia Gallega de Turismo, de la Diputación Provincial de
Ourense y del Ayuntamiento de Ourense.